|
Recent articles by US NEFAC
This author has not submitted any other articles.
Recent Articles about América del Norte / México MiscellaneousImperialism and Capitalism: As American as Apple Pie? Feb 19 19 The dangers of focusing all our attention on Donald Trump Mar 11 18 Explaining White Privilege To A Broke White Person Apr 12 17 [EEUU] Necesitamos un cambio: un punto de vista anarquista sobre las Elecciones de 2008![]() ![]() ![]() ![]() "Animamos a aportar en los sindicatos, a la democracia vecinal, a resistir a la brutalidad policial, a apoyar a los presos políticos, a luchar por la educación de masas, a levantar un movimiento con mordiente." [English] [Français] [Italiano] Necesitamos un cambio: un punto de vista anarquista sobre las Elecciones de 2008Las elecciones han terminado. Barack Obama será el próximo presidente de los Estados Unidos. La noticia de la victoria de Obama produjo celebraciones espontáneas a lo largo de todo el país. La energía fue contagiosa y las conversaciones empezaron a traslucir un optimismo que no se conocía en los Estados Unidos desde hacía muchos años. Se están usando palabras como cambio y esperanza y está ampliamente extendida la opinión de que Obama encabezará una nueva etapa de justicia social, pondrá fin a las guerras y reducirá significativamente el racismo que plaga la sociedad norteamericana. Pero ya que la energía y el espectáculo mediático se están diluyendo, nos gustaría que consideraras la elección presidencial desde otra perspectiva. Pensamos como anarquistas de lucha de clases que las elecciones en una sociedad capitalista no pueden proporcionar verdadera justicia y seguridad a la gente trabajadora. No creemos que dichas elecciones puedan prevenir guerras, o enfrentarse efectivamente con el racismo, el sexismo o la degradación medioambiental. Nos solidarizamos con los anhelos de cambios profundos de los millones de personas que votaron por Obama. Sin embargo, también reconocemos que el sistema capitalista se encuentra en una crisis seria que está afectando a toda la clase trabajadora y a la gente oprimida, cosa que ni el político mejor intencionado puede ser capaz de resolver. La intención de este escrito es proporcionar una perspectiva de la crisis y delinear soluciones. La presidencia de George W. Bush ha sido bajo casi todos los puntos de vista un completo desastre. Mentiras, guerras, una crisis financiera, una recesión profunda y la construcción de un estado policial es sólo parte del legado de Bush. Algunas de estas cuestiones eran ya evidentes hace dos años, cuando se abrió el período electoral y liberales y reformistas comenzaron su campaña contra ellas. Sin embargo, no dijeron en sus ataques por qué existían estos problemas. Consideramos que la desigualdad económica, la guerra, el racismo, el sexismo y la destrucción ambiental son inherentes a cualquier sociedad capitalista. Pensemos por un momento en la gran riqueza que crea nuestra sociedad, desde las cosechas hasta las más avanzadas medicinas. Sin embargo, el acceso a la riqueza está injustamente repartido, determinado por un supuesto libre mercado. Los políticos y los medios de comunicación propiedad de grandes empresas dan por hecho que este supuesto libre mercado es parte natural de la vida. Los mercados, sin embargo, los crea la gente; pueden de hecho ser modificados o deshechos por la gente. Como anarquistas, pensamos que la producción y la distribución de la riqueza social deben ser decididas democráticamente, por la gente, y no por mecanismos de mercado que en la práctica son controlados por unos pocos. Democracia:Los anarquistas estamos absolutamente a favor de la democracia. El concepto de que la gente debe juntarse y tomar decisiones es el núcleo central de nuestra ideología. Sin embargo, no vemos que el sistema de democracia norteamericano sea representativo de estos ideales. Los republicanos y los demócratas son dos facciones rivales que se disputan nuestro consentimiento a ser dominados. Ambos, retóricamente, promueven el interés común, el de la gente de a pie, pero esto es sólo una ilusión. Los políticos existen en este país para proporcionar una plataforma estable para el dominio y la explotación de la mayoría de la población trabajadora de América por parte de una minoría de capitalistas; es decir, los dueños de la propiedad donde nosotros producimos la riqueza. Nosotros construimos, mantenemos, limpiamos y trabajamos en las factorías y oficinas, nosotros transportamos los bienes y nosotros los vendemos, pero los capitalistas son sus dueños y se quedan con los beneficios. Los intereses de estos dos grupos no son los mismos. La clase patronal quiere que los trabajadores aportemos todo lo más que podamos. Quiere pagarnos lo menos posible y que compremos todo lo que tienen tan caro como sea posible. Romper con estas condiciones ha producido levantamientos. ¿No lo crees? Echa un vistazo a nuestra historia. La abolición de la esclavitud, la jornada de ocho horas, el derecho a formar sindicatos, el pago de las horas extra, leyes contra el trabajo infantil, el fin de la segregación legal, el derecho de las mujeres a votar y a elegir, el derecho de los gays y de los transexuales a ser ellos mismos, no fueron conseguidos en las urnas, sino por la organización, la huelga, el boicot y la toma de las calles por parte de la gente. Los liberales en las oficinas gubernamentales aprobaron las leyes en respuesta a los movimientos y para evitar que se convirtieran en un levantamiento revolucionario.
Implicaciones de la Elección
Sin ninguna duda estas elecciones han sido históricas. Creemos que por dos razones. La primera, es que un hombre negro ha sido elegido para el principal cargo en los Estados Unidos, un país creado sobre la base del secuestro masivo de africanos y el robo de tierras a los indígenas que vivían en ellas. La segunda, que la campaña de Obama ha estado marcada por la mayor movilización de masas en años. |
Front pageEs Ley por la Lucha de Las de Abajo Covid19 Değil Akp19 Yasakları: 14 Maddede Akp19 Krizi [Perú] Crónica de una vacancia anunciada o disputa interburguesa en Perú Nigeria and the Hope of the #EndSARS Protests Aλληλεγγύη στους 51 αντιφασίστες της Θεσσαλονίκης Women under lockdown all around the world Solidarity with the Struggle of North American People! A libertarian socialist view of the capitalist and health crisis in the Americas Para las Clases Populares del Mundo, Pandemia, Crisis, Todos los Tiempos son de Lucha Nossa Concepção De Feminismo Na Perspectiva Do Anarquismo Organizado Frente a la Pandemia Capitalista, Solidaridad entre los Pueblos La force des femmes change le monde The competition between Iran and United States over Iraq Beyond Pension Reforms: Interview on the General Strike in France Comunicado de lanzamiento de la Coordinación Anarquista Latinoamericana (CALA) [Colombia] Vamos al Paro Nacional del 21 de noviembre [Catalunya] Una sentència que ataca les llibertats i els drets civils |