|
Recent articles by Grupo Antorcha Libertaria
After lockdown, anti-government protests resume in Colombia Nov 08 20 ¡Precisamente es lo que hay que discutir, el ESMAD… y el Estado! Dec 03 19 Entrevista a Luis Pacheco, miembro de ASOMA-PAZ, Colombia![]() ![]() ![]() ![]() Esta es una entrevista que realizaron algunos compañeros del frente de trabajo rural de ANTORCHA LIBERTARIA a un miembro de la asociación comunitaria de campesinos del paramo de suma paz, en el marco de organización que atraviesan las comunidades campesinas frente a los avances urbanísticos del distrito. 1. ¿Podría comentarnos hace cuanto tiempo vive en la zona rural de la localidad 5 de USME? Yo soy nacido y criado en la localidad 5 de USME más exactamente en la vereda de Chisacá, las condiciones de vida son aceptables, en cuestión de vías hay una parte que esta pavimentada y la otra aún destapada. 2. ¿Cómo ha sido el proceso de organización en las comunidades? Haber yo hago parte de ASOMA-PAZ, en este momento soy delegado de las veredas del sector rural. El proceso de organización que se ha dado acá, comenzó con las J.A.C. (Juntas de Acción Comunal), hacia el año 1963; a partir de ahí duro mucho tiempo este tipo de organizaciones, siendo las más representativas de la zona rural. Hace unos cinco años se vinieron conformando las juntas de acueducto, asociaciones de acueducto y otras asociaciones que han venido trabajando con padres de familia. 3. ¿De qué forma la auto-organización comunal ha mejorado las condiciones de bienestar entre los habitantes de la comunidad? Pues generalmente siempre una comunidad que este organizada, es más fácil para hacer procesos de desarrollo comunal, sin embargo aquí en este sector de USME la ruralidad no ha sido muy conocida hasta hace algunos años, entonces eso parecía que se desconocía en el gobierno central, y por lo tanto los recursos nunca llegaron a la comunidad. 4. ¿Cuál es su posición con respecto a USME ciudad futuro? Nuestra posición, y la posición de la comunidad es que es un proyecto que se esta manejando desde el estado, pero no se consulto a la comunidad, la concertación que ha habido es más de carácter informativo de cómo va a quedar el proyecto, pero no han desarrollado planes sociales para la comunidad y prácticamente lo que se genera es el desplazamiento de nuestras comunidades campesinas. 5. ¿Cuál fue la percepción inicial de la comunidad frente al proyecto USME ciudad futuro? La comunidad en un principio pues no lo vio tan agresivo, pensó que se iba a desarrollar con barrios pequeños, y que eso no afectaría la vida de la ruralidad, después nos dimos cuenta que las aspiraciones del estado iban mas allá y que era seguir con la expansión por las veredas del Uval, Soches, Requilina y Chiguaza, y que prácticamente estas veredas tienden a desaparecer con el proceso de urbanización. 6. ¿Cuál considera que debe de ser la finalidad de las organizaciones comunales rurales en el momento? Pues actualmente las acciones comunales y organizaciones colectivas, estamos en un trabajo mancomunado, para que no se continúe con esa expansión urbana tan irracional, donde no hay planes de acción para la comunidad campesina, en este momento a un campesino que fácilmente le pagan su tierra a un bajo precio, el futuro de él es incierto no tiene donde ir, no tiene otros medios de trabajo porque lo único que sabe es la agricultura y la ganadería 7. Un mensaje de lucha para todas las personas que lean esta publicación. Mi mensaje es invitar a toda la comunidad tanto urbana como rural para que nos apoyen en este proceso, nosotros consideramos que la vivienda es vital para la gente que no la tiene, pero en este momento están haciendo viviendas que son cajas de fósforos, que no reúne los requisitos para una familia digna, por otro lado es el desplazamiento de una comunidad campesina, que ha venido estando asentada por muchísimos años en la zona. |
Front pageEs Ley por la Lucha de Las de Abajo Covid19 Değil Akp19 Yasakları: 14 Maddede Akp19 Krizi [Perú] Crónica de una vacancia anunciada o disputa interburguesa en Perú Nigeria and the Hope of the #EndSARS Protests Aλληλεγγύη στους 51 αντιφασίστες της Θεσσαλονίκης Women under lockdown all around the world Solidarity with the Struggle of North American People! A libertarian socialist view of the capitalist and health crisis in the Americas Para las Clases Populares del Mundo, Pandemia, Crisis, Todos los Tiempos son de Lucha Nossa Concepção De Feminismo Na Perspectiva Do Anarquismo Organizado Frente a la Pandemia Capitalista, Solidaridad entre los Pueblos La force des femmes change le monde The competition between Iran and United States over Iraq Beyond Pension Reforms: Interview on the General Strike in France Comunicado de lanzamiento de la Coordinación Anarquista Latinoamericana (CALA) [Colombia] Vamos al Paro Nacional del 21 de noviembre [Catalunya] Una sentència que ataca les llibertats i els drets civils |