user preferences

New Events

Asia Oriental

no event posted in the last week

El Anarquismo en Corea (1920-1940)

category asia oriental | historia del anarquismo | opinión / análisis author Tuesday November 02, 2010 06:33author by Hwang Dongyoun Report this post to the editors

Con motivo del 60 aniversario de la revolución coreana (y el centenario de la anexión colonial japonesa), hemos decidido publicar una serie de artículos relativos a Corea, la guerra y el movimiento anarquista. El siguiente artículo, del investigador coreano Hwang Dongyoun, ha sido extraído y traducido del International Encyclopedia of Revolution and Protest, ed. Immanuel Ness, Blackwell Publishing, 2009, pp.135-137.
El anarquista coreano Pak Yŏl y la anarquista japonesa Kaneko Fumiko, a comienzos de la década de 1920
El anarquista coreano Pak Yŏl y la anarquista japonesa Kaneko Fumiko, a comienzos de la década de 1920


El Anarquismo en Corea (1920-1940)

El anarquismo fue aceptado por los radicales coreanos a comienzos de la década de 1920 como una idea para la independencia del colonialismo japonés que imperaba desde 1910, llegando a ser una de las corrientes más importantes en el movimiento independentista coreano. Si bien su objetivo inmediato consistía en “reconquistar” la independencia mediante la acción directa, motivados por la conciencia nacional, el fin último de los anarquistas coreanos era alcanzar la revolución social basada en principios anarquistas. El anarquismo ofrecía una alternativa al bolchevismo y al darwinismo social, con su promesa de progreso humano mediante el apoyo mutuo, y con su esperanza de una nueva sociedad basada en su mensaje universal de la libertad, la ausencia de un poder coercitivo, y de la alianza espontánea.

La circulación tanto de ideas como de personas anarquistas, en el Lejano Oriente, fue de gran importancia para el surgimiento del anarquismo coreano en la década de 1920, en el sentido de que fue fundamentalmente un producto de la interacción de anarquistas en la región; los anarquistas coreanos, imbuidos de conciencia nacional, compartieron así problemáticas trasnacionales con otros anarquistas gracias a esta influencia e inspiración mutua. El trasnacionalismo [1], así como el nacionalismo, fue una importante fuerza en el surgimiento del anarquismo coreano, lo cual explica por qué los anarquistas coreanos preferían la revolución social a la independencia, sin la cual, ellos pensaban que no podría haber ningún cambio político significativo (Hwang 2007).

Después de 1920 aparecieron los grupos y organizaciones anarquistas, primero entre exiliados coreanos o estudiantes coreanos en China y Japón, y más tarde, aparecieron en Corea misma. A comienzos de la década de 1920, en China, la Sección de Beijing de la Alianza de la Juventud Negra [2] y la Federación Anarquista Coreana en China se crearon sucesivamente. La editorial inaugural del órgano de la Federación, llamado “La Conquista” (Talhwan), publicado en 1928, expresaba claramente su defensa de la revolución social por las “clases oprimidas”, mientras que el “Manifiesto de la Revolución Coreana” de Shin Chae Ho, en 1923, justificaba la violencia de masas en contra del gobierno colonial japonés (Graham 2005: 373-6, 381-3). De gran importancia para la recepción por parte de los coreanos del anarquismo, fue el apoyo de los anarquistas chinos y el rol de Vasilij Eroshenko, un poeta anarquista ruso ciego, que propagó, a comienzos de 1920 en China el cosmopolitanismo y el anti-bolchevismo (Bak 2005: 26; Hwang 2007) [3]. Muchos anarquistas coreanos participaron de proyectos anarquistas tales como la apertura de la Universidad Nacional Obrera de Shanghai en 1928 [4], el Movimiento de Autodefensa de las Comunidades Rurales en Quanzhou en 1927-8, y en experimentos educativos también en Quanzhou entre 1929 y comienzos de 1930. Después de 1931, muchos se involucraron en la resistencia armada contra Japón, en cooperación con algunos anarquistas chinos. Su objetivo, sin embargo, seguía siendo más la revolución social que la independencia política, como se desprende de la plataforma y declaración de la Alianza de Jóvenes Coreanos en el Sur de China (Bak 2005: 161-8).

En Japón, la primera organización coreana de orientación anarquista, la Sociedad Oleada Negra, apareció en 1921, pero un grupo de anarquistas coreanos se retiró para crear la Sociedad de la Amistad Negra [5], y publicaron un órgano llamado el “Coreano Gordo” (Hutoi Senjin). Park Yeol [ie., Pak Yŏl] era una figura central a ambas organizaciones y en ese periódico, hasta 1923, cuando él y su compañera japonesa Kaneko Fumiko fueron arrestados por supuestamente participar de una conspiración para asesinar al Emperador japonés. El “Coreano Gordo”, así como su sucesor, “Sociedad Contemporánea” (Gen shakai), ambos publicados en 1923, dejaron en claro sus fines nacionales y transnacionales, en contra de las cadenas del capitalismo y del colonialismo (Hwang 2007). El arresto de Park fue un traspié para el movimiento anarquista coreano en Japón, el cual revivió brevemente tras la organización, en 1926, de la Sociedad Movimiento Negro, la cual se convirtió en una organización miembro de la Liga de la Juventud Negra japonesa. Evidentemente, muchos anarquistas coreanos en el Japón tomaron parte en las diversas publicaciones y actividades organizativas de sus compañeros japoneses, lo cual fue propicio para su supervivencia bajo la vigilancia japonesa. Sus actividades eran frecuentemente apoyadas e incluso patrocinadas por anarquistas japoneses tales como Ôsugi Sakae, Hatta Shûzô e Iwasa Sakutarô.

Los grupos anarquistas en el Japón manifestaban sus críticas al capitalismo, colonialismo y al movimiento nacionalista, haciendo incisivos ataques al bolchevismo como una “nueva clase privilegiada”. Su movimiento, sin embargo, comenzó a declinar después de 1930, debido al férreo control sobre los “pensamientos peligrosos” en Japón, después de su invasión a China. Una excepción a esta tendencia fue la creación del “Periódico Negro” (Heuksaek sinmun), publicado entre 1930 y 1935, con el financiamiento de organizaciones y sindicatos anarquistas coreanos en Japón, que intercalaba una amplia gama de noticias sobre actividades anarquistas locales, nacionales y globales, a la vez que propagaba la revolución social, ideas cosmopolitas, y una intensa interacción entre todos los anarquistas y las masas más allá de las fronteras, junto a sus críticas al nacionalismo y al patriotismo del campo independentista (Hwang 2007).

Los altibajos del movimiento anarquista en Corea estaban estrechamente ligados a la situación de los anarquistas coreanos en China y el Japón. Cualquier intento de crear una organización anarquista en Corea, sin embargo, siempre chocaba con la supresión rápida y brutal del gobierno colonial japonés. Intentos de crear una Federación Bandera Negra (1924), una Federación de la Verdadera Amistad (1925) y el plan de Choi Gabryong para establecer una Federación Anarco-Comunista Coreana (1929), fueron todas inmediatamente suprimidas [6]. Sin embargo, varios grupos y organizaciones anarquistas siguieron apareciendo hasta mediados de la década de 1930, aún cuando todos fueron efímeros. En las décadas de 1930 y 1940, los anarquistas en Corea fueron todos o arrestados o forzados a pasar a la clandestinidad para poder sobrevivir. De manera similar a sus compañeros en China y Japón, su objetivo no era tanto la independencia coreana como la construcción de una sociedad basada en los principios anarquistas (Mujeongbu jueui undongsa pyeonchan wiweonhoi 1989: 189-274, 394-400)

En la década de 1930, el movimiento anarquista coreano comenzó un período de reflujo, tanto en territorio nacional como en el extranjero, del cual nunca se recuperó. La noción de la revolución social, sin embargo, la sostuvieron por lo menos hasta 1945, coexistiendo con su objetivo de independencia nacional (Yi 1974: 11). Fue en este sentido en que se aceptó al anarquismo en Corea, no como una herramienta solamente para la independencia, sino que más bien, como un referente para una sociedad libre de los “problemas sociales” extendidos bajo el capitalismo. El anarquismo aún pareciera estar vivo en Corea del Sur como una idea por la “libertad en el siglo veintiuno” (Bak 1999).

Dongyoun Hwang
Traducción y notas: José Antonio Gutiérrez D.


Referencias y Lecturas Recomendadas:

Bak, H. (2005) Sikminji sidae hanin anakijeum undoogsa [Una Historia del Anarquismo Coreano Durante el Período Colonial]. Seúl: Seonin.

Bak, Y. (1999) 21segi jayu anakijeum! [¡Anarquismo! Libertad para el Siglo 21]. Hankoreh21, 279 (21 de Octubre). Disponible en www.hani.co.kr./h21/data/L991011/1paqab02.html

Graham, R. (Ed.) (2005) Anarchism: A Documentary History of Libertarian Ideas, Vol.1: From Anarchy to Anarchism (300 CE to 1939) Montreal: Black Rose Books

Hwang, D. (2007) Beyond Independence: The Korean Anarchist Press in China and Japan in the 1920s-1930s. Asian Studies Review 31, 1 (Marzo): 3-23

Mujeongbu jueui undongsa pyeonchan wiweonhoi (Ed.) (1989) Han’guk anakijeum undongsa [Una Historia del Movimiento Anarquista Coreano]. Seúl: Hyeongseol Chulpansa.

Oh, J. (1998) Han’guk anakijeum undongsa [Una Historia del Movimiento Anarquista Coreano]. Seúl: Gukak jaryoweon.

Yi, C. (1974) Ugwan munjon [Artículos Escogidos de Li Chung-kyu]. Seúl: Samhwa insoe.

Yi, H. (2001) Han’guk eui anarkijeum –sasang pyeon [Anarquismo en Corea: Sus Ideas]. Seúl: Jisik saneobsa.


[1] Hwang utiliza el término “transnacionalismo”, para expresar el carácter anti-nacionalista del anarquismo oriental. En este sentido, explica que el concepto de revolución social y de independencia de los anarquistas coreanos trascendía las fronteras nacionales y atacaba al nacionalismo y al patriotismo como un aspecto consustancial del capitalismo, mientras las escuelas socialistas estatalistas, se decían internacionalistas a la vez que patrióticas. Según Hwang (en comunicación personal) prefiere utilizar este término para explicar mejor la diferencia entre el internacionalismo basado en las fronteras nacionales de los comunistas, y el internacionalismo que rechaza las fronteras nacionales de los anarquistas, que puede, en su opinión, ser menjor descrito como “transnacionalismo” (término que utilizan tanto él como otros académicos de asuntos orientales como el historiador del anarquismo chino Arif Dirlik)
[2] El término “Negro” como adjetivo calificativo aparece frecuentemente en el anarquismo oriental para denotar orientación ideológica –evidentemente no étnica- a diferencia de las organizaciones de inspiración bolchevique que utilizaban el término "Rojo". Así las organizaciones políticas y sociales diferenciaban su orientación revolucionaria.
[3] Recuérdese que en 1921 se consumaba la represión bolchevique en contra de otras tendencias revolucionarias de izquierda, incluidos los anarquistas.
[4] Sobre esta experiencia puede consultarse el libro de Arif Dirlik y Ming K. Chan, “Schools into Fields & Factories” (Duke University Press, 1991)
[5] El quiebre se dio porque hasta ese momento, los anarquistas y los comunistas coreanos en Japón estaban organizados de manera conjunta –el mismo movimiento anarquista japonés trabajaba estrechamente con los comunistas “bolcheviques”, hasta que en 1921 se separan las aguas ante las diferencias irreconciliables por la línea adoptada en la Revolución Rusa y la supresión de otras corrientes revolucionarias, entre ellas, el anarquismo.
[6] Este no fue un problema exclusivo del anarquismo. El movimiento comunista enfrentó un fenónemo semejante, no pudiendo consolidar un Partido Comunista en territorio coreano. Así se constituyó un movimiento revolucionario coreano fundamentalmente en el exilio, son expresiones muy locales, descoordinadas y dispersas de organización en territorio coreano.

This page can be viewed in
English Italiano Deutsch
© 2005-2024 Anarkismo.net. Unless otherwise stated by the author, all content is free for non-commercial reuse, reprint, and rebroadcast, on the net and elsewhere. Opinions are those of the contributors and are not necessarily endorsed by Anarkismo.net. [ Disclaimer | Privacy ]