Neue VeranstaltungshinweiseBolivia / Peru / Ecuador / Chile Es wurden keine neuen Veranstaltungshinweise in der letzten Woche veröffentlicht Kommende VeranstaltungenBolivia / Peru / Ecuador / Chile | Education Keine kommenden Veranstaltungen veröffentlicht
|
Recent articles by Nahuel Valenzuela
Educación Pública y Privatización: nuevos actores, nueva gestión, nuev... Aug 19 16 [Chile] Declaración Inter Cordones por toma de sedes de partidos del b... Jul 19 16 Estudiantes realizan mitin y marcha territorial en zona sur de Santiag... Jul 08 16 FEUCT: “La universidad al servicio de la comunidad”![]() ![]() ![]() ![]() Después de varios años de ausencia de un instrumento federativo en la Universidad Católica de Temuco, la lista “Forjemos” ha ganado las elecciones, asumiendo la importante tarea de dotar de dinamismo y fomentar la participación del estudiantado en las luchas que este sector lleva adelante a nivel nacional. Álvaro Bustamante Luengo, Secretario General (cargo que equivale a “Presidente”) electo de la FEUCT, estudiante de último año de la carrera de Derecho y militante libertario, respondió algunas preguntas a “Solidaridad”, las cuales reproducimos a continuación. ¿Qué sensibilidades políticas conforman la lista “Forjemos”? En la relación con los otros estamentos, proyectamos exigir la elección de autoridades de la Universidad. Partiendo por generar espacios de encuentro y elaboración de objetivos comunes entre estudiantes y trabajadores. Además de elevar nuestra incidencia en las calendarizaciones, perfiles de egreso, extensión, mallas curriculares, modelos educativos que se implementan, desarrollando el contenido de estos y la orientación del conocimiento en general. Nos proponemos ambiciosamente desarrollar un Preuniversitario Popular gratuito y una Escuela Sindical y un Centro de Estudio Multidisciplinario en materia laboral. Y Aportar al programa Propedéutico de la UCT. Implementar programas de voluntariados. Fomentar la estimulación temprana en lugares y comunidades de difícil acceso, y programas de refuerzo a escuelas rurales. ¿Poseen alianzas, contactos o nexos, con otros “actores sociales” fuera de la esfera de “lo estudiantil”? En Temuco en el último tiempo ha empezado a reunirse un amplio sector en la Coordinadora No + AFP, por un Trabajo Digno, en donde confluyen tanto las organizaciones estudiantiles como la FEUFRO y ahora esperamos nosotros como FEUCT participar activamente. Pero por sobre todo, hay un importante número de trabajadores organizados, quién tras un largo camino han podido congregar en esta coordinadora, algunos de ellos son la FERFUSAM, la FESIR, entre otros sindicatos. En este lugar se ha intentado materializar más allá de las consignas la solidaridad y la multisectorialidad, con actividades como el encuentro por los Derechos Sociales que realizó hace poco la Federación dela Universidad de la Frontera, las convocatorias a movilizaciones, entre otras actividades que han podido planificar. En esta misma línea, nosotros, como Federación electa queremos aportar desde nuestras capacidades, y desde nuestras propuestas concretas, como sería el “replicar” actividades, que se han realizado afuera de la UCT, para profundizar la unión de trabajadores, pobladores y estudiantes, para continuar escudriñando puntos de encuentro. Sabemos que la concurrencia a votar no fue masiva ¿Cómo pretender fomentar mayores niveles de empoderamiento, involucramiento y participación activa del estudiantado? En el escenario de despolitización y desorganización reinante, junto a la pérdida de la cultura federativa y de la discusión política profunda, las cifras de votación en los dos conteos que se realizaron son señales de que una de las tareas primordiales de la FEUCT es aumentar la participación de las y los estudiantes en los procesos. Para esto debemos generar una subjetividad que inculque la importancia de estos procesos, que permita difundir y visibilizar las informaciones de estos, evitando el desconocimiento y la apatía frente a las distintas coyunturas. Es en la medida de que las y los compañeros entienden aterrizada y concretamente la importancia de un proceso, y en este caso, de una orgánica federativa, en su cotidianeidad, en sus problemas comunes, el modo en que estos entenderán que su participación y opinión en distintos espacios es esencial para realizar los cambios que requieren. ¿Qué tareas y discusiones creen que son urgentes integrar en el CONFECH, al cual entendemos pretenden sumarse en la próxima asamblea que se realizará en Concepción? El trabajo local que tenemos por delante exige muchas responsabilidades y tareas, por ser la primera Federación en casi 9 años, y por lo tanto, debemos realizar adecuadamente nuestra reintegración oficial y formal al espacio del CONFECH, y a continuación, reinstaurar la discusión política en nuestro propio espacio, para hacer efectiva la participación de las bases en las orientaciones del movimiento estudiantil, dando vida a los distintos espacios de deliberación de la universidad, las asambleas de carrera, facultad y generales (ordinarias y extraordinaria). Ahora bien, para nosotros/as, es importantísimo primero ponernos al día con las principales discusiones que ha estado teniendo esta máxima entidad representativa de las y los estudiantes, para así, de esa forma comenzar a tener las discusiones pertinentes con las federaciones más cercanas como los compañeros/as de la FEUFRO. Pero también creemos firmemente la necesidad de que el CONFECH tenga y haga efectivos niveles de multisectorialidad, esto en coherencia a las movilizaciones que de los sectores estratégicos del país. No podemos ser ajenos a esta situación y es nuestro deber ser parte activa de estas manifestaciones. Será necesario posicionar la discusión de la reforma educacional, puesto que ésta solo mantiene el mercado en la educación, construida, en su forma y contenido, a la medida del empresariado. ¿Qué estrategia a largo plazo proponen para el movimiento estudiantil en general? Es necesario que construyamos un proyecto desde nuestros espacios en todo el país, orientado hacia nuestras necesidades y perspectivas como Pueblos. Por eso, hoy es lógico rechazar las reformas que liman las asperezas de la privatización de la educación, develando con claridad, hacia el resto del país, la orientación reguladora, y no eliminadora, de la mercantilización de la educación, que se propone la actual coalición de gobierno. Un gobierno que desde un inicio ha querido ganarse legitimidad a costa de la lucha de los movimientos sociales que constantemente intenta engañar. En este escenario, debemos evitar el aislamiento del movimiento estudiantil, mostrándonos como un actor dispuesto al diálogo, que conserve su legitimidad. Pero con límites claros, participando en aquellos espacios donde la presencia y voz de los actores sociales sea vinculante para las decisiones que se tomen. Pero siendo más concretos, para alcanzar las transformaciones profundas que necesitamos como Pueblos, es necesaria una estrategia que supere lo sectorial de los movimientos, y trascienda hacia la Multisectorialidad como trazado de lucha para alcanzar estos cambios en el país, necesarios transversalmente para todas y todos nosotros, delineando nuestros propios objetivos, y el contenido de nuestras apuestas, con independencia e intentando tomar una ofensiva más que necesaria. |
HauptseiteEs Ley por la Lucha de Las de Abajo Covid19 Değil Akp19 Yasakları: 14 Maddede Akp19 Krizi [Perú] Crónica de una vacancia anunciada o disputa interburguesa en Perú Nigeria and the Hope of the #EndSARS Protests Aλληλεγγύη στους 51 αντιφασίστες της Θεσσαλονίκης Women under lockdown all around the world Solidarity with the Struggle of North American People! A libertarian socialist view of the capitalist and health crisis in the Americas Para las Clases Populares del Mundo, Pandemia, Crisis, Todos los Tiempos son de Lucha Nossa Concepção De Feminismo Na Perspectiva Do Anarquismo Organizado Frente a la Pandemia Capitalista, Solidaridad entre los Pueblos La force des femmes change le monde The competition between Iran and United States over Iraq Beyond Pension Reforms: Interview on the General Strike in France Comunicado de lanzamiento de la Coordinación Anarquista Latinoamericana (CALA) [Colombia] Vamos al Paro Nacional del 21 de noviembre [Catalunya] Una sentència que ataca les llibertats i els drets civils Bolivia / Peru / Ecuador / Chile | Education | es Sa 16 Jan, 18:10 Hoy, los estudiantes de distintas casas de estudios y liceos que nos agrupamos en los cordones territoriales Centro, Bellavista, Norte, Macul y Sur, quienes nos coordinamos en la asamblea Inter-Cordones, realizamos la toma de las sedes de la DC, el PS y el PPD. Denunciamos a todos los partidos de la derecha y la Nueva Mayoría, sin dejar afuera al Partido Comunista y su rol desarticulador del movimiento social. Este es un acto político de protesta, exigiendo el retiro a la reforma de la educación superior, que no responde a las demandas del movimiento estudiantil y promueve el mercado en la educación. Ayer por la tarde, las y los estudiantes del Campus Antumapu de la Universidad de Chile –ubicado en la Comuna de La Pintana-, que llevan más de un mes en paralización, realizaron un mitin y una marcha territorial en el paradero 25 de Santa Rosa. En la movilización no solo participaron estudiantes, sino también, pobladores y pobladoras del Movimiento Solidario por la Vida Digna, representantes de la Coodinadora No más AFP y profesores de la zona sur, lo que evidencia una incipiente coordinación multisectorial, que esperamos se vaya ampliando cada vez más. Ante el ingreso de la reforma educacional al congreso y tras una década de movilización estudiantil, declaramos: Fue un día muy parecido a estos, en que un 30 de mayo de 2006, miles de estudiantes salimos a las calles llenos de reclamos y efervescencias, en la que es considerada una de las mayores jornadas de protestas estudiantiles de toda la Historia de Chile. Tras un largo proceso de lucha, consiguieron que todos los departamentos, escuelas y facultades de la universidad, consideren la participación de estudiantes y funcionarios con voz y voto. En la Plaza de Armas de la capital, desde las 18:00 horas comenzaron a reunirse centenares de estudiantes para marchar en repudio de la posibilidad de exclusión de tres planteles estatales del proyecto de gratuidad: la UTEM, la Universidad de los Lagos y la Universidad Arturo Prat, las cuales no cuentan con 4 años de acreditación, cuestión fundamental -según el gobierno- para acceder al beneficio. Al mediodía, los cerca de 300 estudiantes que se agruparon en la Plaza los Héroes, comenzaron a avanzar en dirección al oriente por la calzada sur de la Alameda, custodiados por Carabineros ¿El motivo? Exigir que entren al plan de gratuidad las universidades estatales que inicialmente fueron excluidas del mismo. Con cinco estudiantes detenidos, entre ellos el Presidente y el Vicepresidente de la FEUTEM, terminó la movilización realizada durante la mañana de este día jueves por estudiantes de la UTEM, la cual fue convocada luego de conocerse la noticia de que la “ley corta” impulsada por el gobierno, podría dejar fuera del acceso a la gratuidad a tres universidades estatales. La Federación de Estudiantes es la organización más grande la Universidad de La Frontera, agrupa a más de nueve mil estudiantes, su potencial se expresa cuando ejerce su autonomía y cuando su representación logra estar en estrecha vinculación con las más amplias franjas del estudiantado. Pero no solo eso, pues nuestra Comunidad Universitaria completa expresa necesidades; académicas/os y funcionarias/os, que en el ayer fueron espectadores, han comenzado a dar pasos en miras a constituirse como actores relevantes del hoy, en un camino que aún no logramos trazar con precisión de manera conjunta. En tanto, durante el último tiempo, la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Frontera ha adquirido un importante papel en el plano social de nuestra Región, al instalarse como una organización con capacidades y dispuesta a converger socialmente con otras organizaciones, articulando actores y asumiendo como propias las luchas de otros. A la comunidad, a las y los estudiantes de la Universidad Católica de Temuco, a la opinión pública en general, como Mesa Directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Temuco declaramos lo siguiente: more >>
La educación pública chilena, en los últimos 30 años, ha sufrido cambios en su configuración, a raíz de la penetración de las lógicas privatizadoras neoliberales. El contexto en el que se va implementando esta lógica privatizadora es una sociedad chilena bajo la influencia de un capitalismo financiero mundial que está en constante transformación, en distintos ámbitos o planos: económico, sociopolítico y en el plano cultural-ideológico.
El 21 de mayo de 2015, en la cuenta pública realizada anualmente por la presidenta de Michelle Bachelet, se anunció que para el año 2016 la gratuidad iba para la educación superior. Esta propuesta, ha ido revelando las tensiones y falta de decisión política de la Nueva Mayoría, fue modificada en distintas ocasiones durante el año para finalmente ser declarada inconstitucional en diciembre por el Tribunal Constitucional. En respuesta a esto el actual Gobierno aseguró que el Estado garantizaría el derecho a enseñanza superior gratuita en el 2016 de cualquier forma.
Ya no es una sorpresa para nadie que la educación pública fue desmantelada por la Dictadura en la década de los 80 mediante una reforma universitaria que precarizó los planteles del Estado y liberalizó la educación, permitiendo fortalecer el componente privado.
La movilización estudiantil universitaria del año 2015 ha sido principalmente local: el estudiantado de las universidades ha estado volcado a disputar internamente las condiciones de estudio que reproducen la precarización y mercantilización del sistema educativo. Demandas internas que en último término intentan avanzar algunos pasos hacia esa educación pública, gratuita y de calidad que anhelamos desde hace ya varios años.
Bachelet anunció gratuidad para el 60 por ciento de los estudiantes más “vulnerables”, beneficio que se extenderá a casi 264 mil jóvenes a partir del 2016. ¿Se puede creer en una medida que no plantea salidas concretas para solucionar la crisis de la educación y superar su lógica de mercado? more >>
Hoy, los estudiantes de distintas casas de estudios y liceos que nos agrupamos en los cordones territoriales Centro, Bellavista, Norte, Macul y Sur, quienes nos coordinamos en la asamblea Inter-Cordones, realizamos la toma de las sedes de la DC, el PS y el PPD. Denunciamos a todos los partidos de la derecha y la Nueva Mayoría, sin dejar afuera al Partido Comunista y su rol desarticulador del movimiento social. Este es un acto político de protesta, exigiendo el retiro a la reforma de la educación superior, que no responde a las demandas del movimiento estudiantil y promueve el mercado en la educación.
Ante el ingreso de la reforma educacional al congreso y tras una década de movilización estudiantil, declaramos:
Fue un día muy parecido a estos, en que un 30 de mayo de 2006, miles de estudiantes salimos a las calles llenos de reclamos y efervescencias, en la que es considerada una de las mayores jornadas de protestas estudiantiles de toda la Historia de Chile.
La Federación de Estudiantes es la organización más grande la Universidad de La Frontera, agrupa a más de nueve mil estudiantes, su potencial se expresa cuando ejerce su autonomía y cuando su representación logra estar en estrecha vinculación con las más amplias franjas del estudiantado. Pero no solo eso, pues nuestra Comunidad Universitaria completa expresa necesidades; académicas/os y funcionarias/os, que en el ayer fueron espectadores, han comenzado a dar pasos en miras a constituirse como actores relevantes del hoy, en un camino que aún no logramos trazar con precisión de manera conjunta. En tanto, durante el último tiempo, la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Frontera ha adquirido un importante papel en el plano social de nuestra Región, al instalarse como una organización con capacidades y dispuesta a converger socialmente con otras organizaciones, articulando actores y asumiendo como propias las luchas de otros.
A la comunidad, a las y los estudiantes de la Universidad Católica de Temuco, a la opinión pública en general, como Mesa Directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Temuco declaramos lo siguiente: more >> |