user preferences

Reflexiones de un anarquista catalán sobre los sucesos en Venezuela

category venezuela / colombia | historia | other libertarian press author Wednesday January 30, 2019 08:48author by https://alma-apatrida.blogspot.com Report this post to the editors

Reflexiones de un anarquista catalán sobre los sucesos en Venezuela

I

Hace tiempo que no tengo un conocimiento de primera mano sobre lo que ocurre en este país y a lo más que tengo acceso es a algunas webs de contra-información así como impresiones y vivencias de algunos compañeros y amistades de esa sufrida nación caribeña, aun así intentaré ordenar, en la medida de lo posible, el caos de reflexiones que me produce la situación actual con la auto-proclamación espuria de Guaidó y el llamado a cerrar filas en torno a Maduro de la oficialidad chavista más cerril. Una de las incomprensiones más evidentes a la hora de analizar la situación sociopolítica venezolana, en la que cae buena parte de la izquierda más o menos radical por estos lares, ha sido siempre a mi entender, el de concebir las relaciones de poder que se dan en esta sociedad como un antagonismo entre una burguesía propietaria de los medios de producción y unos sectores obreros y populares representados por el gobierno bolivariano.

II

Esta concepción parte del error de concebir la sociedad venezolana como sujeta a una dinámica propia de los países de capitalismo desarrollado. En realidad Venezuela es un Petroestado donde aproximadamente el 80% de su PIB proviene de la venta de lo que se llamaba popularmente “la mierda del diablo”. Esto significa que la alta burocracia de PDVSA, la petrolera estatal, tiene más poder de lo que pueda tener la patronal del sector privado y capacidad para gestionar suculentos contratos con multinacionales extranjeras a través de la figura de las “empresas mixtas” que llegaron a ser incluidas en una de las reformas de la Constitución Bolivariana. Bajo este esquema se constituye una estructura clientelar que a través de las rentas del petróleo ha intentado históricamente redistribuir parte del ingreso coincidiendo con los ciclos alcistas del precio del barril de crudo en el mercado internacional.

Esta importante diferencia tiene como consecuencia que el escenario venezolano de la lucha de clases se haya constituido en dos polos que tienen relación con un antagonismo entre capitalistas y sindicatos del sector privado (FEDECAMARAS y CTV) y burócratas y pseudo-sindicatos que actúan como apéndices estatales en numerosas ocasiones (Unete). Es decir, una pugna interburguesa entre aquel sector de los capitalistas que por razones políticas se ha visto excluida de la red clientelar y aquella que está bien inserta en dicha estructura. Ambos bandos han querido usar de peones a la clase trabajadora vinculada al sector privado o público (vale decir que este último también ha incluido falsamente a los cooperativistas temporales que como forma de externalización precaria han nutrido los contratos de abastecimiento del Estado en varias áreas). Hoy en día, debido a un descenso del precio del barril de crudo, la estructura clientelar y redistributiva de las migajas de la renta petrolera hace aguas y, como consecuencia, en el sector político chavista, que tiene el control de dicho Petroestado, empiezan a notarse importantes fisuras.

III

Otro aspecto a considerar me remite al debate teórico entre las ideas del filósofo y economista Karl Marx y el sociólogo Max Weber. El primero atribuía a la clase social, es decir, a una determinada relación con los medios de producción (posesión o desposesión) la importancia fundamental a la hora de entender el papel en las relaciones de dominación que jugaban los individuos en sociedad. El segundo decía que esto no era suficiente y añadía también la noción de “estatus” para hacer referencia a la reputación y al prestigio que podían tener ciertos grupos sociales no relacionado necesariamente con la posición en la estructura económica. Es frecuente en Latinoamérica oír a la izquierda revolucionaria, más bien de filiación autoritaria, decir que las Fuerzas Armadas de los países del Cono Sur, como Argentina y Uruguay, tendrían un componente clasista que las haría impermeables a la penetración de ideales progresistas en su seno y que hubiera configurado un radical extrañamiento entre ellas y la población que sufrió su zarpazo represivo en los setenta.

Por el contrario, acostumbran a afirmar que el caso venezolano es distinto, que tienen un componente popular, con el acceso a la oficialidad de militares provenientes de sectores humildes y que esto ha producido históricamente mayor permeabilidad a los ideales progresistas. Esta interpretación tiene en cuenta la clase pero no el estatus: ser militar en Venezuela constituye, en buena parte, una realidad en sí misma y no un simple epifenómeno de la clase social de procedencia, hunde sus raíces en la época de la colonia pues el Imperio Español le había reservado al futuro país el papel de Capitanía General. Es decir, la dicotomía civil-militar tiene mucha importancia y dibuja un escenario más complejo que se añade al de burgués-proletario (si puede hablarse en estos términos en una sociedad de capitalismo dependiente).

Así podríamos analizar las formaciones políticas históricas venezolanas en dos ejes izquierda-derecha y civil-militar: Dentro del centro-izquierda o izquierda civil tendríamos desde Acción Democrática (con figuras radicales como Rómulo Gallegos o más bien reformistas como Betancourt) hasta su escisión de extrema-izquierda: el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (con figuras como Simón Sáez Mérida) y dentro de la derecha civil tendríamos a partidos como COPEI o el más actual Primero Justicia. De la misma manera en el centro-izquierda o izquierda militar tendríamos al Partido Democrático Venezolano de Isaías Medina Angarita en los años cuarenta, y su evolución histórica en la Unión Republicana Democrática, de la que bebe el MBR-200 que desemboca en el Movimiento V República y el actual Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). En la derecha y extrema-derecha militar tenemos al perezjimenismo y su Cruzada Cívica Nacionalista (CCN).

IV

Si partiéramos de un análisis marxista ortodoxo diríamos que la variable civil-militar no tiene demasiada importancia y que, por tanto, izquierda militar e izquierda civil harían frente común contra sus oponentes de derecha civil y militar. Pero parece que Max Weber tiene aún algo que enseñarnos y es conocida la incorporación de sectores provenientes del perezjimenismo ideológico en el chavismo y la tibieza y justificaciones varias que se ha hecho de esta Dictadura, la fascinación que sentía Hugo Chávez por los “carapintadas” argentinos, así como las cortapisas que se han puesto para investigar las violaciones de Derechos Humanos producidas en el país por los militares durante el Caracazo del 27 de Febrero de 1989 entre otras. El corporativismo militar pesa más allá de ideologías y se sustenta en todo un armazón cultural de ensalzamiento de lo castrense que ejemplificaban hace algunas décadas los Billo's Caracas Boys con canciones como “Yo quiero un cadete”.

¿Pero cuál es el armazón ideológico de la institución castrense venezolana? Este empezó a fraguarse a partir de la presidencia de Eleazar López Contreras (1935-1941) en el período de la llamada “Democracia Evolutiva”, toda una definición de la que podemos intuir su significado, y se conoce como “Cesarismo Democrático”, o sea, algo parecido al despotismo ilustrado europeo regido por la máxima “Todo por el pueblo pero sin el pueblo”: simplemente se consideraba al pueblo venezolano demasiado estúpido para regir sus destinos debido a su componente racial negro e indígena (Nicolás Maduro haría bien en bucear en los orígenes ideológicos de su principal soporte cuando acusa a Pedro Sánchez de racismo). Esta es la génesis y basamento profundo del militarismo político venezolano: un nauseabundo remanente del que los trabajadores y sectores humildes deben sacudirse cuanto antes si quieren ser libres y ser reconocidos como sujetos autónomos con capacidad para regir sus vidas. El ejército venezolano está infestado ideológicamente del peor positivismo de nefasto origen.

V

Reconocer este hecho no significa necesariamente, a mi parecer, tener que hacer piña con la oposición civil socialdemócrata y neoliberal porque si algo tengo claro es que una doctrina antimilitarista como el anarquismo, en el contexto específico de Venezuela, puede aportar mucho a las luchas sociales de una población hambreada y reprimida. Los compañeros libertarios de allá son de los pocos que ponen el acento en la denuncia de una de las principales raíces, sino la principal, de la especificidad del sistema de dominación en Venezuela: algo que no se acostumbra a tener claro desde aquí cuando se analiza y elaboran discursos que equiparan la nación caribeña con las estructuras económicas, sociales y políticas propias de nuestra región, pues si bien es cierto que todos o casi todos los Estados son de génesis militar, las luchas sociales de la burguesía europea, en su momento revolucionaria, fueron produciendo procesos de conversión civil de varias áreas que en un país como Venezuela, por su estructura económica dependiente y la presencia de una lumpenburguesía históricamente cautiva de las dádivas del Estado rentista y militarista, nunca acabó de fraguar. Esperemos que lo haga ahora de la mano del proletariado venezolano.

Alma apátrida

Related Link: https://alma-apatrida.blogspot.com/2019/01/reflexiones-de-un-anarquista-catalan.html
This page can be viewed in
English Italiano Deutsch
© 2005-2024 Anarkismo.net. Unless otherwise stated by the author, all content is free for non-commercial reuse, reprint, and rebroadcast, on the net and elsewhere. Opinions are those of the contributors and are not necessarily endorsed by Anarkismo.net. [ Disclaimer | Privacy ]