Neue VeranstaltungshinweiseBolivia / Peru / Ecuador / Chile Es wurden keine neuen Veranstaltungshinweise in der letzten Woche veröffentlicht Kommende VeranstaltungenBolivia / Peru / Ecuador / Chile | Represión / presos Keine kommenden Veranstaltungen veröffentlicht
|
Recent articles by Carlos Pazmiño Vásquez
This author has not submitted any other articles.
Recent Articles about Bolivia / Peru / Ecuador / Chile Represión / presosDeclaración conjunta internacionalista por la libertad de las y los pr... Dez 12 20 Declaração internacional pela liberdade dos/das presos/as políticos/as... Dez 12 20 Déclaration de solidarité internationaliste: Liberté pour les prisonni... Dez 11 20 “Toc toc”: Cuando la persecución política toca la puerta![]() ![]() ![]() ![]() A inicios del siglo XX el chivo expiatorio eran los anarquistas y los comunistas, “come niños y adoradores del diablo”, hoy son los correístas. A nadie le sirve desenmarcarse del correísmo para escapar a la persecución, vienen por todos los “sospechosos”. De todas formas, en este momento, como dijo un amigo días atrás “si no eres correísta te hacen, no hay de otra”. Martes 19 de noviembre de 2019, 21H00 o 22H00, suena fuertemente la puerta de madera. Desde la ventana de mi habitación alcanzo a observar la calle, un policía de operaciones especiales con armamento de guerra y otro vestido de civil, me hacen señas. No tengo idea si es para que les abra la puerta, o están alertando al equipo que se encontraba apostado en la puerta para que actúe. Mi reacción, vestirme de inmediato. Pantalón jean, medias y zapatillas, calzo apenas una. Segundos antes un fuerte estruendo, habían abierto la puerta de un solo golpe. Trato de alertar a mi hermana menor, quiero calmarla, mis gritos no alcanzan a ser escuchados. Los dos policías que vi momentos antes, ahora ingresaban a mi cuarto con sus armas de dotación en signo amenazante. “El celular, el celular, dame el celular” grita uno. Entre el miedo y la confusión no alcanzo a reaccionar. Inmediatamente aparece el oficial que dirigía la “operación”, insiste, me siento reducido a la nada y espero lo peor. Preguntan por la existencia de armas, “¿qué armas?”. Miro los ojos de uno de ellos – es lo que alcanzo a ver - calculo menos de 30 años, “morocho”. Percibo miedo e ira, supongo su formación les hacía pensar que se iban a encontrar con un subversivo o terrorista, ¿qué imagen les habrán inculcado? “Aseguren el lugar”, hacen su aparición los agentes fiscales, me aclaran que es un allanamiento, que no es “nada más”. Pido la orden judicial, otros seis se estaban realizando ese día o sucederían en el transcurso de la noche y madrugada en diferentes partes de la ciudad. El motivo, “investigación por el delito de rebelión”, según el Estado, para mí, persecución política. Comienza el chequeo, la disposición es incautar todo aparato tecnológico, me piden las claves del celular y la pequeña computadora que hace poco había comprado; mi preciado instrumento de trabajo. Hacen lo mismo con la tablet de mi hermana y su celular, algo completamente innecesario, hago extensivo el reclamo, pero insisten que ese es el “procedimiento”. Mientras ella se encontraba completamente descompuesta, entre sollozos y lágrimas; una agente fiscal me pide que la calme, y me pregunto: ¿cómo se supone que debíamos reaccionar si policías armados hasta los dientes ingresan violentamente a nuestro lugar más íntimo? Mueven libros, fotocopias, discos; revisan debajo de la cama, en los armarios, buscan todo lo que pueda ser alusivo a “rebelión”. Se llevan un afiche, un recuerdo de una movilización sindical en Madrid el 1 de mayo de 2016 cuyo título era “Lucha por tus derechos” y un cuadernillo de apuntes de la Federación Regional Centro Oriente de Organizaciones Sindicales (FRECOOS). Encuentran otro afiche, esta vez de un festival kurdo realizado en Hamburgo en 2017, no entienden alemán, yo tampoco, toman una foto. Me preguntan por una serigrafía que hace poco me regaló un amigo. “Siempre firmes” dice, un puño y una estrella. “¿Qué significa esto?”, pregunta el oficial, “una obra de arte respondo”. Hacen referencia al orden de la casa, a las obras que cuelgan de las paredes, no sé si las admiran o qué. Me sorprende la “exactitud” y “contundencia” de la búsqueda. No se llevan ningún libro. Fotos y grabaciones de video, todo se documenta, consulto si puedo hacer lo mismo, o si mi hermana puede registrar con su celular; había olvidado que era prueba. Error. No hay derechos, solo existe la fuerza del Estado en ese momento, es lo único legítimo. Salimos de la habitación, me piden que los acompañe, vamos a revisar todas las habitaciones, la casa es grande, cuarto por cuarto, cocina, baños, jardín, patio, hasta el gallinero; “ahí están los terroristas” en referencia a las gallinas, señalo entre risas. En el proceso llegó mi otra hermana, la segunda. La veo fuerte y seria, me tranquiliza verla así, ayuda a contener a nuestra hermana menor. Me preguntan por si conozco a una persona, les respondo que sí, ¿qué tenía que ocultar? Hablamos del paro, el oficial me cuenta que está realizando una tesis sobre el Paro Nacional. Le comparto un par de hipótesis, insisto en mis profesiones, sociólogo y periodista. No sé si se sorprende al saber que tengo estudios de cuarto nivel y mi interés en el doctorado, como si eso importara. Le recomiendo una lectura sobre seguridad e inteligencia que revisé en la maestría, la anota, no tengo idea si le servirá. Abordo el tema, les hablo de la persecución política, el caso Contraloría, responden diciendo “¿cómo explica el mismo fenómeno en Bolivia, Chile y Ecuador?” La respuesta es obvia, el neoliberalismo y el fascismo. Hablamos del correísmo. Les pregunto, “¿la hegemonía en las urnas es transferible a las calles y viceversa?” - “Esa tesis es correcta”, responde el oficial, “¿entonces cómo es que una identidad política cuyo mayor capital político se manifiesta en las urnas pudo haber organizado un Paro Nacional como el que vimos?” El Paro Nacional desbordó a todos, a correístas, no correístas, a la CONAIE, al FUT, fue pueblo puro y duro. La sospecha se mantiene, estamos en orillas diferentes, nuestras perspectivas en torno al hecho son como agua y aceite. No vamos a llegar a un acuerdo. A inicios del siglo XX el chivo expiatorio eran los anarquistas y los comunistas, “come niños y adoradores del diablo”, hoy son los correístas. A nadie le sirve desenmarcarse del correísmo para escapar a la persecución, vienen por todos los “sospechosos”. De todas formas, en este momento, como dijo un amigo días atrás “si no eres correísta te hacen, no hay de otra”. Son casi las 24h00, se alistan para dejar la casa, “nada personal, esto es parte del procedimiento”, “debemos hablar de estas cosas más bien”, dice el oficial en referencia a nuestra conversación “académica”, le respondo con una sonrisa, “ojalá más bien no nos volvamos a ver nunca más”. Reímos por un momento. Firmo el acta, me entregan al final una copia de la orden de allanamiento - resulta que sí habían tenido copia - antes me solicitaban ir a la Fiscalía a pedir una. “Luego de unas semanas, 30 días, podrá ir a retirar sus cosas”, ¿cómo, si no tengo referencia de ellas en el documento firmado?, ¿quién lo garantiza?, recuerdo la computadora a la que tanto cariño había agarrado, y eso que nunca he tenido apego a lo material. Los acompaño a la puerta, se ponen a las órdenes, la agente fiscal se despide en un tono maternal y vuelve a admirar la casa, “está como para hacer una fiesta”, “qué ordenada su casa, ya viera la mía con dos guaguas”, le ofrezco ayuda y hasta una gallina “para el caldo”. El día termina, continuamos asimilando los hechos en la medida del amor entre hermanos. En ese momento pienso que lo único que nos queda, es la ideología, nuestra fortaleza y sentido de vida. |
HauptseiteEs Ley por la Lucha de Las de Abajo Covid19 Değil Akp19 Yasakları: 14 Maddede Akp19 Krizi [Perú] Crónica de una vacancia anunciada o disputa interburguesa en Perú Nigeria and the Hope of the #EndSARS Protests Aλληλεγγύη στους 51 αντιφασίστες της Θεσσαλονίκης Women under lockdown all around the world Solidarity with the Struggle of North American People! A libertarian socialist view of the capitalist and health crisis in the Americas Para las Clases Populares del Mundo, Pandemia, Crisis, Todos los Tiempos son de Lucha Nossa Concepção De Feminismo Na Perspectiva Do Anarquismo Organizado Frente a la Pandemia Capitalista, Solidaridad entre los Pueblos La force des femmes change le monde The competition between Iran and United States over Iraq Beyond Pension Reforms: Interview on the General Strike in France Comunicado de lanzamiento de la Coordinación Anarquista Latinoamericana (CALA) [Colombia] Vamos al Paro Nacional del 21 de noviembre [Catalunya] Una sentència que ataca les llibertats i els drets civils Bolivia / Peru / Ecuador / Chile | Represión / presos | es Di 26 Jan, 05:52 Ante la militarización y la precarización que azota a nuestros barrios, la Federación Anarquista de Santiago declara: Como viene sucediendo en estos últimos años en distintos países de la región, producto de la oleada ajustadora y represiva que azota a distintos sectores de las clases oprimidas vemos en las calles una gran resistencia activa y popular. Oleada que analizada en conjunto parece responder, como suele suceder al alineamiento de los gobiernos a intereses imperialistas. Además del aumento del costo de vida, precarización laboral, saqueos de los bienes comunes, falta de vivienda, salud y educación, otro denominador común es la salvaje represión que los estados llevan a cabo para poner freno a las masivas movilizaciones, en muchos casos con uso de la fuerza militar. Podemos decir hoy que este es también el caso de Chile. [Português] Manifestamos nuestra más profunda solidaridad con el pueblo ecuatoriano, en estos momentos movilizado contra el paquetazo de Lenin Moreno y sus políticas de ajuste y hambre. El Ministerio Público solicitaba 9 años de cárcel, pero jamás pudieron comprobar los cargos. El caso pone nuevamente en entredicho el actuar de la justicia chilena en el Wallmapu. Desde las 19:00 horas de hoy en la intersección de Isabel Riquelme con calle Carmen, comuna de San Joaquín, en las afueras de la empresa Azeta, cerca de 300 personas realizaron un acto de homenaje a Juan Pablo Jiménez, un activo dirigente sindical asesinado por una supuesta “bala loca” hace 3 años en su lugar de trabajo. Un gran contingente policial ingresó sin autorización a la casa que comparte junto a su familia, el pasado viernes 27 de noviembre. Destrozaron el inmueble, sustrajeron dinero y percutaron sus armas. El Comité de Derechos Humanos de La Legua decidió interponer acciones legales en contra de los responsables. Radio Manque es una emisora libre, autogestionada y comunitaria que inicia su trabajo en Rancagua, Chile. Esta labor ha sido ardua y continua, iniciándose en los primeros meses del año 2013 a través de la elaboración de principios y objetivos que guiarían el futuro trabajo de este proyecto radial. A fines de ese año comenzamos las transmisiones en la señal online en el www.radiomanque.orgen y en julio de 2014 realizamos nuestras primeras transmisiones en FM por el 107.9, para luego situarnos en el 107.3, dial que ocupamos desde hace más de un año a la fecha. Como Acción Libertaria-Chile queremos manifestar nuestro más profundo apoyo a Rodrigo Avilés, a su familia y a su organización Unión Nacional Estudiantil. Repudiamos el actuar de Fuerzas Especiales, que en las últimas jornadas de protesta social ha reafirmado que el Estado en su conjunto resguarda de manera violenta la desigualdad y la exclusión, privando a las grandes mayorías de sus derechos fundamentales y la posibilidad de construir una vida digna. En el último tiempo Chile ha sido testigo de varios hechos que nos avergüenzan como sociedad, en donde el Estado, su policía, el miedo y el individualismo fomentado por la matriz cultural neoliberal son totalmente responsables. "La solidaridad es la ternura de los pueblos" Ernesto Che Guevara more >>
En la Provincia de Arauco, no hay muchas oportunidades de trabajo; así una gran parte de la población ve en el ingreso a la industria forestal la única salida para poder sobrevivir. Hace 10 años la Provincia se encontraba en un estado de agitación extrema. Más de 5000 trabajadores de la Empresa Bosques Arauco –propiedad del Grupo Angelini- se habían lanzado a la huelga, hartos de los salarios de hambre, que una de las ramas económicas más importantes del país, les entrega a cambio de la venta de su fuerza de trabajo. Muchos no percibían más de $60.000 de sueldos base. Además de la cuestión salarial, la movilización hacia hincapié en la necesidad de no hacer distinción de ningún tipo entre trabajador@s de planta y subcontratados, una demanda central que hoy con más fuerza que en aquel entonces, es impulsada por las fracciones más activas del nuevo movimiento obrero que empieza a emerger.
“Nunca ha existido voluntad política del Estado para llevar adelante una reparación integral, sino que por el contrario, se protege la identidad de los torturadores y se fomenta la impunidad”, afirma Mercedes Maldonado Herrera, una de las voceras de la Coordinadora Nacional de ex Presas y Presos Políticos del MIR.
El jueves 28 de mayo, pocas horas antes de la masiva marcha en contra de la represión, carabineros finalmente asumió la responsabilidad de sus efectivos por las agresiones que llevaron al precario estado de salud en el que se encuentra Rodrigo Avilés. La institución, apresuradamente, desvinculó al funcionario que manejaba el guanaco –actuación al parecer ilegal, pues no medió un procedimiento administrativo– y anunció que continuará la investigación ya que “hay que determinar otras responsabilidades de los jefes de zona”.
Un nuevo 3 de mayo azotó estas costas, esta tierra, este pueblo, y nos trae el recuerdo de ese 2007 cuando fue asesinado el joven trabajador Rodrigo Cisterna, acribillado hace ya 8 años por la policía en la Provincia de Arauco, situada en la devastada región del Biobío.
El 21 de febrero del año 2013, en un cambio de turno al interior de la hoy desaparecida Empresa Azeta, moría Juan Pablo Jiménez producto de un mortal disparo en la cabeza que lo arrancó de los brazos de todo lo que amaba. Las circunstancias de su muerte son ya por todas y todos conocidas, como también la ridícula respuesta dada por la “justicia” chilena a su familia y compañeros de lucha; una “bala loca” que en su caótico, “casual” y frenético camino impactó justó en la cabeza de un dirigente sindical valiente y combativo, de un luchador social activo, de un trabajador y padre de 2 hijos que ya había recibido amenazas de muerte. “Así son los azares del destino”; esa parecía ser la respuesta con la que debían contentarse quienes amaron a Juan Pablo en vida y aún lo hacen hoy después de su partida. Por otro lado, el chivo expiatorio apareció rápidamente: un menor de edad, de una población, pobre, sin educación, un “don nadie”, fue sindicado como el autor del loco disparo que arrebató a Juan Pablo la vida. more >>
Ante la militarización y la precarización que azota a nuestros barrios, la Federación Anarquista de Santiago declara:
Como viene sucediendo en estos últimos años en distintos países de la región, producto de la oleada ajustadora y represiva que azota a distintos sectores de las clases oprimidas vemos en las calles una gran resistencia activa y popular. Oleada que analizada en conjunto parece responder, como suele suceder al alineamiento de los gobiernos a intereses imperialistas. Además del aumento del costo de vida, precarización laboral, saqueos de los bienes comunes, falta de vivienda, salud y educación, otro denominador común es la salvaje represión que los estados llevan a cabo para poner freno a las masivas movilizaciones, en muchos casos con uso de la fuerza militar. Podemos decir hoy que este es también el caso de Chile. [Português]
Manifestamos nuestra más profunda solidaridad con el pueblo ecuatoriano, en estos momentos movilizado contra el paquetazo de Lenin Moreno y sus políticas de ajuste y hambre.
Radio Manque es una emisora libre, autogestionada y comunitaria que inicia su trabajo en Rancagua, Chile. Esta labor ha sido ardua y continua, iniciándose en los primeros meses del año 2013 a través de la elaboración de principios y objetivos que guiarían el futuro trabajo de este proyecto radial. A fines de ese año comenzamos las transmisiones en la señal online en el www.radiomanque.orgen y en julio de 2014 realizamos nuestras primeras transmisiones en FM por el 107.9, para luego situarnos en el 107.3, dial que ocupamos desde hace más de un año a la fecha.
Como Acción Libertaria-Chile queremos manifestar nuestro más profundo apoyo a Rodrigo Avilés, a su familia y a su organización Unión Nacional Estudiantil. Repudiamos el actuar de Fuerzas Especiales, que en las últimas jornadas de protesta social ha reafirmado que el Estado en su conjunto resguarda de manera violenta la desigualdad y la exclusión, privando a las grandes mayorías de sus derechos fundamentales y la posibilidad de construir una vida digna. more >> |