Neue VeranstaltungshinweiseBolivia / Peru / Ecuador / Chile Es wurden keine neuen Veranstaltungshinweise in der letzten Woche veröffentlicht Kommende VeranstaltungenBolivia / Peru / Ecuador / Chile | Community struggles Keine kommenden Veranstaltungen veröffentlicht
|
Recent articles by Solidaridad
Los seis meses que transformaron Chile Mär 04 20 Οι κοινωνικέ ... Dez 11 19 Chile: El oasis del caos Nov 20 19 [Chile] Observar, movilizar y articular para avanzar![]() ![]() ![]() ![]() No debemos tener miedo a luchar y hacer política en niveles diversos, manteniendo la flexibilidad necesaria para desplegar al máximo las potencialidades de los escenarios posibles. Como Solidaridad nos ponemos humildemente a disposición de todos los sectores que apuesten durante el 2020 a profundizar y extender el camino de ruptura transformadora que abrió la revuelta de octubre. Hacemos un llamado a movilizarnos, articularnos y avanzar hasta triunfar. ¡Hasta que valga la pena vivir! Observar, movilizar y articular para avanzar
Nuestra posición ante el momento actualSolidaridad es un movimiento político anticapitalista, feminista y libertario que ha participado activamente en los movimientos sociales desde su formación en el 2016. En este super lunes feminista y movilizado, compartimos nuestra postura sobre el momento actual y los caminos que queremos seguir recorriendo.
Observar
1. La crisis sigue y el gobierno dice “más de lo mismo”. A más de cuatro meses desde el comienzo de la revuelta de octubre, seguimos viviendo la crisis social que se había incubado por décadas y que estalló en todo Chile. El desempleo sube, los salarios se mantienen, nuestras condiciones de vida siguen empeorando, y el gobierno no retrocede en su agenda que favorece el crecimiento de los ricos y la represión de los pueblos. |
HauptseiteEs Ley por la Lucha de Las de Abajo Covid19 Değil Akp19 Yasakları: 14 Maddede Akp19 Krizi [Perú] Crónica de una vacancia anunciada o disputa interburguesa en Perú Nigeria and the Hope of the #EndSARS Protests Aλληλεγγύη στους 51 αντιφασίστες της Θεσσαλονίκης Women under lockdown all around the world Solidarity with the Struggle of North American People! A libertarian socialist view of the capitalist and health crisis in the Americas Para las Clases Populares del Mundo, Pandemia, Crisis, Todos los Tiempos son de Lucha Nossa Concepção De Feminismo Na Perspectiva Do Anarquismo Organizado Frente a la Pandemia Capitalista, Solidaridad entre los Pueblos La force des femmes change le monde The competition between Iran and United States over Iraq Beyond Pension Reforms: Interview on the General Strike in France Comunicado de lanzamiento de la Coordinación Anarquista Latinoamericana (CALA) [Colombia] Vamos al Paro Nacional del 21 de noviembre [Catalunya] Una sentència que ataca les llibertats i els drets civils Bolivia / Peru / Ecuador / Chile | Community struggles | Comunicado de prensa | es Di 26 Jan, 23:47 Ante el estallido social registrado durante los últimos días en la región chilena la Federación Anarquista Santiago declara: El miércoles 12 del presente mes de abril se realizó el lanzamiento del Movimiento Salud para Todos (MSPT), en un auditorio lleno del Consultorio Familiar Nº1 Ramón Corvalán, ubicado en Santiago Centro, en lo que sus organizadores describieron como un hito, dado el recorrido que ha hecho el movimiento en el último tiempo. Comunicado del Frente de Estudiantes Libertarios Varios sectores sociales y populares se han unido para marchar por el Agua, la Vida y la Dignidad de los pueblos. La movilización formalmente inició hoy 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, recorrerá varias provincias para llegar a Quito el 22 de marzo. Bajo la consigna “Tu problema es mi problema” el movimiento social de Aysén y Coyhaique ha demostrado al país que su lucha no es aislada. Las demandas históricas de la ciudadanía respecto al estado de abandono en que se encuentra esa región del extremo austral de Chile, obedecen directamente al exacerbado centralismo del poder económico y político del país, así como a su disfuncional ordenamiento territorial. Ante el silencio complice de los dirigentes de las organizaciones mas representativas de trabajadores, le toca al pueblo y a las bases sociales organizadas frenar este nuevo abuso del gobierno Masista encabezado por Evo Morales, que incapaz en sus medidas economicas neoliberales pone esta dura carga o castigo contra un pueblo cada vez mas indigando y presto a desenmascarar la burocracia y corrupcion masista. Esta subida repentina de casi 100 % de los combustibles significa la subida de los precios de los productos basicos de subsistencia a tambien mas del 50 % con repercusion y subida del costo de vida en todas sus instancias, osea la estocada final contra un pueblo pobre, oprimido y explotado. Solidaridad de clase con la Red Amazónica por la Vida, y los casos de muerte protagonizados por el Ejército ecuatoriano en la frontera con Colombia. Las trasformaciones que el gobierno actual pretende impulsar en educación superior ya tienen fecha de implementación. En entrevista publicada por la Tercera, el recién designado encargado de educación superior del MINEDUC, dio plazos para concretizar la serie de medidas que terminan con las pocas diferencias que persisten entre universidades tradicionales y privadas. Tal como lo plantemos en su momento; el traspaso de los aportes fiscales a convenios de desempeño, la creación de un consejo que mete en el mismo saco a todas las universidades, la futura eliminación del fondo solidario a costa del crédito con aval del estado, son medidas representativas de una política educacional coherente con lo que implementó la dictadura y profundizó la concertación. Compañerxs, escribimos para comunicarles la delicada situación que se vive hoy en la ciudad de Concepción. Ésta ha sido cubierta ampliamente por los medios de manera morbosa y grosera, respaldando la excesiva militarización y planes de seguridad tan ridiculos como que existan apenas 6 horas al día de "libre tránsito". Además, queremos denunciar las carencias que afectan a una gran mayoría de pobladores y pobladoras que de promesas saben mucho pero de soluciones poco. Nuestro llamado es multiplicar la solidaridad de clase, a levantar los Comités de Solidaridad Popular en nuestros sindicatos, poblaciones y villas y a gestionar la ayuda indispensable para quienes necesitan hoy con urgencia, que sus hermanos estén a su lado.
Entre octubre del 2019 y abril del 2020 se está jugando un cambio en el terreno y la dinámica de la lucha de clases en Chile. Entre el 18 de octubre y el 26 de abril, habremos visto desplegarse casi plenamente al conjunto de las fuerzas sociales y políticas, en busca de construir y conquistar mayorías para sus respectivos proyectos, desde la defensa de la Constitución de 1980 a través del terrorismo de Estado por parte de la derecha gobernante hasta defensas moderadas sobre los logros del «modelo» por parte de la ex Concertación; desde la posible recuperación de la iniciativa política de los sectores populares a través de la nueva Huelga General Feminista convocada por la Coordinadora Feminista 8M hasta la posibilidad de una Asamblea Popular Constituyente levantada por la Coordinadora de Asambleas Territoriales y otras organizaciones sociales que prepare y desborde el proceso constitucional diseñado por los partidos que firmaron el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución; desde la insurrección de los sectores más precarizados del país hasta nuevas formas de democracia directa en los barrios. En estos seis meses, Chile simplemente habrá cambiado para siempre.
Por todo esto, creemos que es urgente sentar lecturas y discusiones desde el campo popular y militante para entender que es crucial interpretar los nuevos reacomodos del poder y ver quiénes son sus actores para trazar nuevos replanteos de acción colectiva, denunciando por un lado a la maquinaria fujiaprista y sus satélites de (ultra)derecha que buscan controlar de facto el Parlamento disuelto, el nuevo Tribunal Constitucional y otros espacios estratégicos en el Estado; así como a la lectura liberal a priori que nos indica que la defensa de la democracia pasa por alinearse con Vizcarra y su nuevo gabinete ministerial. El periodo gubernamental que hoy afrontamos está marcado por un claro cuño neoliberal (fujimorismo económico) con decretos y paquetazos antilaborales. Así que la salida a esta crisis debe plantearse desde las calles movilizadas con organizaciones políticas y populares articuladas y militantes.
En su Segundo Congreso realizado en abril de este año, la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP asumió 3 compromisos: a) tener como objetivo la erradicación de las AFP, ya sean privadas o estatales; b) avanzar hacia una sistema solidario, de reparto y tripartito como base de un nuevo sistema de seguridad social; y c) marcar un hito en la lucha por ambos objetivos mediante un paro nacional.
Las contradicciones del orden político y económico chileno han seguido desarrollándose. Si bien parecía ser un año tranquilo para el movimiento social, dado el aparente agotamiento del sector más dinámico de éste, el movimiento estudiantil, el conjunto de la clase trabajadora se encargó pronto de decir lo contrario. La coyuntura abierta por la crisis del sistema de pensiones, con cientos de miles de familias de trabajadores manifestándose en todo Chile, no hace sino expresar, una vez más y en otro ámbito de la vida social, que el Estado en nuestro territorio se encuentra al servicio de la acumulación capitalista. Y dada la estructura institucional vigente, al igual que con el problema educacional, no se ve una pronta solución al conflicto. Los partidos del orden han confirmado, otra vez, que si bien son capaces de recoger aspectos del discurso de los movimientos sociales, el programa de reformas que plantean no es más que una engañosa decoración para una casa que, al decir de un poeta norteamericano, ya no se puede remendar más, sino que exige ser demolida.
En su Segundo Congreso Nacional realizado en abril del presente año, la máxima instancia de la Coordinadora Nacional No+AFP acordó tres puntos: terminar con el sistema de AFP en su conjunto, construir un sistema de reparto, solidario y tripartito, y llamar a un paro nacional productivo para el 4 de noviembre para impulsar esas demandas. more >>
Ante el estallido social registrado durante los últimos días en la región chilena la Federación Anarquista Santiago declara:
El miércoles 12 del presente mes de abril se realizó el lanzamiento del Movimiento Salud para Todos (MSPT), en un auditorio lleno del Consultorio Familiar Nº1 Ramón Corvalán, ubicado en Santiago Centro, en lo que sus organizadores describieron como un hito, dado el recorrido que ha hecho el movimiento en el último tiempo.
Comunicado del Frente de Estudiantes Libertarios
Varios sectores sociales y populares se han unido para marchar por el Agua, la Vida y la Dignidad de los pueblos. La movilización formalmente inició hoy 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, recorrerá varias provincias para llegar a Quito el 22 de marzo.
Bajo la consigna “Tu problema es mi problema” el movimiento social de Aysén y Coyhaique ha demostrado al país que su lucha no es aislada. Las demandas históricas de la ciudadanía respecto al estado de abandono en que se encuentra esa región del extremo austral de Chile, obedecen directamente al exacerbado centralismo del poder económico y político del país, así como a su disfuncional ordenamiento territorial. more >> |