user preferences

venezuela / colombia / historia / opinión / análisis Friday October 07, 2022 08:49 byViaLibre

En este texto, presentamos un análisis comparativo entre ambos movimientos, fijándonos en los contextos, particularmente en aspectos demográficos, políticos, económicos y de situación internacional, en las características generales de las protestas, en materia de duración, distribución geográfica o afectación de la movilidad y de los actores sociales en miras a los liderazgos, la actividad obrera, de los pueblos indígenas y negros, de las mujeres y las disidencias sexuales y de las anarquistas como sector político.

Una comparación entre los paros nacionales de 1977 y 2021

El paro cívico nacional del 14 de septiembre de 1977 y el paro nacional del 28 de abril de 2021, y su estallido social subsecuente, son probablemente, las mayores protestas de la historia moderna de Colombia. Separados entre sí por 44 años y 12 gobiernos, el primer ha sido considerado con razón, como el mayor movimiento de protesta de la segunda mitad del siglo XX, mientras el segundo es hasta ahora la movilización más grande en lo corrido del siglo XXI en el país.

En este texto, presentamos un análisis comparativo entre ambos movimientos, fijándonos en los contextos, particularmente en aspectos demográficos, políticos, económicos y de situación internacional, en las características generales de las protestas, en materia de duración, distribución geográfica o afectación de la movilidad y de los actores sociales en miras a los liderazgos, la actividad obrera, de los pueblos indígenas y negros, de las mujeres y las disidencias sexuales y de las anarquistas como sector político.

Contextos
En materia demográfica, en 1977 el país tenía un estimado de 25´164.544 habitantes según el Banco Mundial (BM), mientras en 2021 esa cantidad se había más que duplicado y llegaba a 51´265.841 según esta misma fuente. Al tiempo, para 1977 se experimentaba una veloz urbanización, con el 61.69% de la población viviendo en las ciudades para esa época según el BM, mientras en 2021 la tendencia ya más lenta y consolidada, elevaba el registro hasta un 81.74% de población residiendo en marcos urbanos, según la misma fuente. Así mismo para 1977 se registraba un del 40.17% de la población inscritas en la escuela secundaria, indicador que para 2020 llegaba ya a 101.796% según la misma fuente.

En materia de proyectos de gobierno, en 1974 ascendía al poder político Alfonso López Michelsen del Partido Liberal, con un gobierno centrista y orientado hacia el mercado. La primera administración tras el fin del Frente Nacional, había conseguido una amplia victoria electoral y generado una importante esperanza de cambio entre amplias capas de la población, sentimiento que luego se convertiría en generalizada frustración de masas. En cambio, en 2018, ascendía al gobierno Iván Duque del Centro Democrático, un gobierno derechista y neoliberal, surgido como parte de una restauración conservadora, y tras una victoria electoral más cerrada, que tres años después se convertiría en el gobierno más impopular de la historia contemporánea, tras el fracaso de su promesa de autoridad y orden.

Por otro lado, en materia económica sería importante registrar que para 1976 la economía del país basada principalmente en la industria mediana y las exportaciones cafeteras, experimentaba una recuperación mediana de su crecimiento con el aumento del 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB) según el Banco Mundial, tras la desaceleración de 1975, la más importante del decenio, que había marcado un aumento lento del 2.3% del PIB, dinámica de crecimiento que continuaría más atenuada el mismo 1977 con un crecimiento del 4.2%. En cambio, para 2020 la economía nacional, sostenido en servicios, industrias ligeras y exportaciones minero energéticas, experimentaba su mayor crisis económica registrada con una disminución del -7% del PIB, y una importante dinámica de recuperación en 2021 que llegaría al 10.6%.

En esa misma dirección, en materia de inflación, el país registraba en 1977 la mayor subida de precios de su historia reciente, con un índice de 34.1%, casi duplicando el índice de 1976 que registraba un 18.9%. Mientras tanto y tras 3 décadas de ortodoxia neoliberal, en 2021 se presentó un aumento modesto del 3.5% de inflación, tras una caída al 2.5% en 2020 por la crisis económica general.

En el aspecto del contexto internacional, para 1977 se desarrollaba un relativo cierre autoritario de los regímenes políticos tras los golpes militares de centroamericana y el cono sur de América Latina y una paralela apertura democrática en Europa del sur. Ese mismo 1977, se presentaba una gran huelga general en Perú y se formaban algunos de los elementos coyunturales que llevarían a las revoluciones de Nicaragua e Irán de 1979. Por otro lado, en 2021, se presentaban fuertes continuidades con la gran ola de rebeliones populares latinoamericana de 2019 con eje en Ecuador y Chile, al tiempo que percibía una clara crisis del giro conservador latinoamericano y un paulatino ascenso de un nuevo ciclo progresista en la región.

Características generales
Una de las primeras y más importantes diferencias entre ambos movimientos es su duración temporal. El paro del 14 de septiembre de 1977 se extendió desde la madrugada hasta la noche de ese mismo día, y ya sin la convocatoria sindical, la protesta continuo hasta la noche del 15 de septiembre en ciertas zonas de Bogotá o Barrancabermeja. Por otro lado, el paro del 28 de abril de 2021 en cambio, fue como día particular posiblemente menos intenso en ciertos aspectos que el 14 de septiembre o el 21 de noviembre de 2019, pero al mismo tiempo, genero un ciclo de gran movilización social de por lo menos 3 meses, que se extendió entre mayo y julio de ese año, inédito en la historia reciente.

En materia de su distribución regional, el paro nacional de 1977 fue una protesta principalmente urbana con eje en ciudades como Bogotá y Barrancabermeja, e importante presencia en centros como Cali y Barranquilla, así como en menor magnitud Medellín y algunas zonas campesinas. El movimiento de 2021 se concentró también en las ciudades, aunque hubo expresiones rurales de mayor importancia en los llanos orientales o zonas como Cauca. Sin embargo, su eje estuvo en Cali y su área metropolitana, y en menor medida en todo el sur occidente del país, siendo también importante la participación de Bogotá y su área metropolitana, seguida de poblaciones como Medellín, Bucaramanga o Pereira. Si parece claro, que el movimiento de 2021 tuvo también una mucho más amplia extensión nacional y local.

En este aspecto, una característica importante en la distribución territorial, pues en 2021 se consolidaba la importancia de las poblaciones de las áreas metropolitanas de las grandes ciudades del país, como Soacha o Madrid en el conurbano de Bogotá, o Yumbo o Candelaria en el área metropolitana de Cali. Sin embargo, en mucha menor medida, esto ya se había presentado en 1977, pues durante el paro cívico nacional hubo una importante participación de las poblaciones metropolitanas como Bosa y Soacha en el caso bogotano, o como Bello e Itagüí en el de Medellín, o Palmira en el de Cali.

Por otro lado, revisando su distribución interurbana, en la protesta de 1977 las acciones colectivas se concentraron de forma absolutamente mayoritaria en las vías de acceso de los barrios obreros y populares y la actividad fue más bien menor en los centros de las ciudades. En 2021 los centros ampliados de las ciudades tuvieron una mayor importancia que en la protesta de los setenta como lo muestran puntos como la Plaza de Bolívar o Héroes en Bogotá, aunque es claro que durante el mayor tiempo cedieron su protagonismo a las periferias urbanas sobre todo en cercanías de grandes nodos de transporte.

Por otro lado, una característica común entre ambos movimientos, resulta de la fuerte afectaciones de la movilidad en las ciudades. Así, para describir el paro de 1977 varios observadores señalaron los largos flujos de gente caminando del trabajo hacia sus casas por las avenidas desiertas, sobre todo en la tarde, ante la suspensión del transporte público, sobre todo de los buses. Lo mismo sucedió en 2021, donde en las primeras semanas de la protesta, salvo en Cali donde esta situación se prolongó, el transporte urbano especialmente los sistemas tipo Transmilenio, se vieron en gran parte afectados sobre todo en horas de la tarde. En otro registro, es posible que, en medio del crecimiento mismo de la ciudad, la afectación de la actividad comercial hubiera sido en comparación menor en el año 2021.

Actores sociales
Podemos iniciar señalando que en materia de liderazgos políticos y sociales, en 1977 la huelga general fue convocada por el Consejo Nacional Sindical (CNS), formado en agosto de ese mismo año, tras la unión temporal de las 4 centrales sindicales de tercer grado de ese periodo, la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC) de dirección conservadora, la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) de liderazgo liberal, la Confederación General del Trabajo (CGT) de dirección demócrata cristiana y la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia (CSTC) de liderazgo comunista, así como las organizaciones campesinas afiliadas a estas.

En 2021 el Comité Nacional de Paro (CNP), formado ya desde finales de 2019, reunía principalmente a las 3 principales centrales sindicales, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de liderazgo clasista, y las ya mencionadas CTC y CGT, pero también a sectores sociales más diversos, como pensionados, y gremios minoritarios de campesinos, empresarios camioneros y estudiantes. Así mismo, aunque el CNS desde el inicio fue criticado por ciertos sectores del sindicalismo independiente y clasista, generó un entusiasmo real entre diferentes sectores de trabajadores y movimientos, mientras el CNP cuestionado ya desde 2019, por muchos sectores movilizados, no despertó esperanzas ni apoyos similares.

Analizando la actividad de la clase obrera, parece claro que en el paro de 1977 se presentaron más huelgas de trabajadoras simultaneas con el paro general, y hubo una relativa paralización de los centros fabriles sobre todo de Barranquilla, zonas del Valle como Industrias Metálicas de Palmira o el Ingenio San José y zonas del centro del país como cementos Boyacá y Acerías Paz del Rio en este departamento, y en menor medida de grandes ciudades como Bogotá, Cali o Medellín. En el paro de 2021 esta simultaneidad fue menor, aunque hubo importantes movilizaciones en zonas fabriles del conurbano de Cali o el parque industrial Cartagena, y a lo largo del estallido, de sectores como los petroleros o la educación estatal.

Por otro lado, analizando la participación indígena y negra, en 1977 hubo una cierta presencia de sectores indígenas en las protestas rurales especialmente en el Cauca, mientras la participación negra importante en diferentes sectores y regiones, estuvo más difuminada entre sectores sociales más heterogéneos. En 2021, con el aumento de visibilidad y el fortalecimiento de los movimientos étnicos, hubo gran protagonismo indígena en marcos urbanos como los de la Minga Indígena en Cali o el pueblo misak en Bogotá, y rurales en zonas como el Cauca y Putumayo, así como una participación de sectores negros y de organizaciones afro sobre todo del Pacifico.

Así mismo, la participación de las mujeres y las disidencias sexuales cambio notablemente, pues en 2021, en medio del crecimiento del movimiento de mujeres, hubo una gran actividad de estos sectores sociales en las protestas, tanto dentro del conjunto heterogéneo de manifestantes como en menor medida, de las organizaciones feministas y de diversidad sexual, en una dinámica de ampliación de la visibilidad de sus acciones, demandas y críticas a la cultura política patriarcal imperante en el país. En 1977 aunque la presencia de las mujeres también fue significativa, su visibilidad y organización fue bastante menor, lo que se acentuaba para el caso de las disidencias sexuales, en un momento de abierta prescripción legal y cultural de esta población.

Finalmente, otra diferencia se presenta en lo relativo a la participación de las anarquistas. En 1977 el anarquismo experimentaba un tímido, aunque significativo renacimiento en el país, de la mano de publicaciones como El Libertario o la llamada Asociación Libertaria de Artistas (ALA). Durante la protesta las autoridades gubernamentales recurrieron a la retórica anti anarquista para justificar su brutal represión. El 2021 el anarquismo más consolidado, tenía una mayor presencia política y simbólica, aunque su incidencia en comparación con la huelga universitaria de 2018 o el paro nacional de 2019 fue menor por debilidades internas. Por otro lado, de nuevo la retórica anti anarquista jugo un papel, quizás más exacerbada aún que en los setenta, aunque algo menos explícita que en 2019.

venezuela / colombia / miscellaneous / anarchist communist event Sunday September 11, 2022 01:03 byViaLibre

45 años del Paro Cívico Nacional del 14 de septiembre de 1977
Jornadas de protesta de septiembre de 2020
Paro nacional del 2021

#VíaLibre #EncuentrosÁcratas #encuentrosácratas2022

Encuentros Ácratas: Paros Nacionales y Jornadas de Protesta

45 años del Paro Cívico Nacional del 14 de septiembre de 1977
Jornadas de protesta de septiembre de 2020
Paro nacional del 2021

Miércoles 14 de septiembre. 6:00 pm. La Redada Miscelánea Cultural (Calle 17 No. 2-51) Bogotá

Conmemoremos las revueltas populares con lucha y organización.

Grupo Libertario Vía Libre

venezuela / colombia / miscellaneous / anarchist communist event Thursday August 04, 2022 11:22 byViaLibre

Viernes 5 de agosto. 6:00 pm

Luchas y actualidad del Pueblo Kurdo

Viernes 5 de agosto. 6:00 pm

La Redada Miscelánea Cultural (Cl. 17 #2-57)Bogotá

Comité de Solidaridad Kurdistán-Bogotá

Grupo Libertario Vía Libre

venezuela / colombia / historia del anarquismo / anarchist communist event Tuesday July 19, 2022 09:33 byViaLibre

86 años del 19 de julio de 1936

Encuentro Ácrata: La Revolución Española en su música
86 años del 19 de julio de 1936

Viernes 22 de julio. 6:00 pm
La Redada Miscelánea Cultural (Calle 17 # 2-51) Bogotá

Grupo Libertario Vía Libre

venezuela / colombia / miscellaneous / opinión / análisis Tuesday June 21, 2022 10:16 byViaLibre

En este texto presentamos un análisis de los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia desde la perspectiva del Grupo Libertario Vía Libre. Para tal fin, analizamos el aumento de la participación electoral, la histórica victoria de la izquierda, las profundas limitaciones del programa del acuerdo nacional y capitalismo democrático defendido por Petro y algunas perspectivas anarquistas para el movimiento social.

Análisis de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia

En este texto presentamos un análisis de los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia desde la perspectiva del Grupo Libertario Vía Libre. Para tal fin, analizamos el aumento de la participación electoral, la histórica victoria de la izquierda, las profundas limitaciones del programa del acuerdo nacional y capitalismo democrático defendido por Petro y algunas perspectivas anarquistas para el movimiento social.

Aumento de la participación electoral
Según el boletín 63 de preconteo de la Registraduría Nacional del Estado Civil con el 99.99% de las mesas escrutadas, estas votaciones registraron un aumento relativo de la participación, con 22´658.694 votos y un 58.09% del total de votantes habilitados. Esto supone un aumento de 1´217.089 votos y un crecimiento del 3.1% frente a la primera vuelta, registrándose la mayor concurrencia a una segunda vuelta desde 1998 y el segundo mayor número desde el inicio de la aplicación de este mecanismo en el país.

Además, frente a las elecciones del 29 de mayo, se presento un aumento del voto en blanco y en menor medida del voto nulo, mientras disminuyo el voto no marcado. De esta forma se presentaron 501.987 votos en blanco y 2.24% del total, un crecimiento importante de 136.223 votos y el 37.24% del total, aunque aún dentro de una opción política menor. Así mismo, se presentaron 271.667 votos nulos y 1.19%, un aumento de 29.849 votos y 12.34% del total frente a la primera ronda, además de 23.615 votos no marcados y 0.10%, una disminución de 3.105 votos y una pérdida del 11.32% del total frente a las elecciones de mayo.

La participación fue mayoritaria en 22 territorios del país, sobre todo en los departamentos del centro del país, con Bogotá registrando 65.49% de concurrencia, Cundinamarca el 67.68%, Boyacá el 66.68% y Santander el 67.65%; también fue clave el suroccidente con Cauca mostrando 65.07% y Nariño 63.07%; así como los llanos orientales con Meta con 64.18% y Casanare con 68.02%, este último, el mayor porcentaje del país.

En contraste, se mantuvo la abstención mayoritaria en 11 territorios, con la baja participación de la costa caribe en departamentos como San Andrés con 32.5% el registro mas bajo de estas unidades administrativas, así como La Guajira con 39.58%, Bolivar con 48.20% y aún la región de gobierno progresista del Magdalena con 49.47%; lo mismo sucedió en la zona mas lejana de la orinoquia con Vichada con 37%, Guainía con 39% y Arauca con 49.82%; así como el sur de la región amazónica con Vaupés con 37.3% y Amazonas con 46.2%, además del departamento del Choco con 47.82% y los consulados en el exterior con 31.46%, el registro mas bajo de todo los territorios.

Histórica victoria de la centro izquierda
La principal noticia de la jornada, es claramente el triunfo obtenido por la formula de centro izquierda de Gustavo Petro y Francia Marquez de la socialdemócrata coalición del Pacto Histórico, con 11´281.013 votos y el 50.44% del total. Petro, antiguo militante de la guerrilla nacionalista del Movimiento 19 de Abril, logro un aumento de 2´739.396 votos y un crecimiento del 32.1%, frente a la primera vuelta, logrando recoger la mayoría del voto centrista, así como importantes sectores liberales, conservadores y cristianos, además de franjas antes abstencionistas.

Petro, en el pasado senador y alcalde de Bogotá, gano en 17 territorios del país, básicamente los mismos que en la primera vuelta, salvo en los departamentos de Risaralda y Quindío en los que perdió su anterior primacía. Su candidatura gano en Bogotá con 58.5%; además de los 7 departamentos de la costa caribe destacándose La Guajira con 64.5%, el Atlántico con 67% y Sucre 64%; también relevantes fueron los 4 departamentos de la costa pacifica con Cauca con 79.02%, Nariño en el 80.9% y Chocó con 81.9%; así como la mayoría de la región amazónica con 4 departamentos, con Putumayo con 79.6% y Vaupés con 74%; además del voto minoritario en los consulados del cono sur y Europa.

El segundo lugar lo ocupo la formula centrista populista de Rodolfo Hernández y Marelen Castillo de la derechista Liga de Gobernantes contra la corrupción, que obtuvo 10´580.412 votos y el 47.31% del total. Hernández, antiguo alcalde de Bucaramanga, consiguió un incremento de 4´615.077 votos y un aumento del 77.4%, de la votación frente a la primera vuelta, consiguiendo sumar si la mayoría pero no la totalidad de los votos de las candidaturas de derecha de Federico Gutiérrez que lo respaldo con su movimiento y John Milton Rodríguez que lo hizo a título personal.

El foráneo de la política tradicional Hernández, gano en 16 territorios, los mismos que en la primera vuelta, mas las adiciones del gran Caldas, y las plazas tradicionales del uribismo en Antioquia y de colombianos en el exterior. El empresario de la construcción lideró la votación en la región andina con Norte de Santander y el 77.8%, Santander con 72.9% y Antioquia con 63.9%; lo mismo en la orinoquía con 4 departamentos como Arauca con 67% y Casanare con 70.26%; así como la minoría de la región amazónica con 2 departamentos como Caquetá con 53.46%; además de los votantes en el exterior especialmente los del norte de América y la región alto andina.

Entre la primera y la segunda candidatura se presenta una pequeña diferencia de apenas 700.060 votos y 3.13%, que sin embargo, resulto ligeramente mayor que lo pronosticado por la mayoría de las últimas encuestas presidenciales. Esta es de hecho, la diferencia mas ajustada desde los resultados de la segunda vuelta 1994 y de nuevo ocupo el segundo lugar entre los margenes mas cercano de los ballotage del país.

Por otro lado, parece claro que mientras Hernández perdió parte de su intención de voto en las últimas semanas, especialmente tras conseguir la mayoría virtual tras la primera vuelta, Petro creció en este periodo, y lo hizo sumando adhesiones de forma mas orgánica que su competidor, quien atrajo apoyos mas fragmentados, especialmente tras su negativa al dialogo solicitado por el centrista Fajardo.

No deja de resultar llamativo que la candidatura de unidad patronal, debilitada y marcada mas por el temor anticomunista que el entusiasmo autentico, reunida alrededor del millonario Hernández, sufriera por primera vez en la historia moderna, una derrota electoral. Y esto se presento en gran parte como resultado de una histórica crisis de legitimidad del gobierno Duque, la fragmentación de la derecha y el centro con la paralela unidad de la izquierda, así como politización creciente de los sectores medios y populares, situaciones cuyo origen no está en la propia coyuntura electoral, sino el estallido social de 2021.

El llamado al acuerdo nacional y al capitalismo democrático
En su discurso de victoria, Petro futuro presidente electo, señalo diversos elementos de su programa político que llaman a la cautela: En primer lugar, explico su llamado a la política del amor, con la que buscaría superar los sectarismo políticos del pasado, y mejorar las bases de entendimiento y dialogo entre diversos actores nacionales, incluidos lideres como Hernández, Gutiérrez o Uribe. En ese sentido y en referencia indirecta al uribismo, sostuvo que no iba a utilizar el poder estatal para destruir a sus adversarios.

En segundo termino y conectado con lo anterior, esbozo la propuesta de un Gran Acuerdo Nacional, que definió vagamente como un proyecto de unidad entre todos lo habitantes del país y de todos los sectores de la sociedad, en búsqueda de objetivos nacionales comunes. Y esto explicado de forma contradictoria, por la búsqueda de los máximos consensos necesarios para realizar las reformas prometidas por su programa.

En tercer lugar, reitero un elemento conservador de su programa, que llama defensa de un capitalismo democrático, muy presente ya en su propaganda electoral. Desde ahí rechazo la acusación de que expropiaría los bienes y propiedades de los ciudadanos del país lanzada por la derecha y las elites empresariales. En en sentido, defendió su idea de que había que desarrollar el capitalismo en Colombia, sentencia sin mayor respaldo histórico, que fue tristemente aclamado por sus seguidores en el coliseo.

Repitiendo una muy envejecida pero aún eficaz, formula política del reformismo de izquierda, Petro sostuvo que antes que pensar en tareas anti capitalistas, el país tenía que superar la premodernidad, el feudalismo y los nuevos esclavismos. Defendió entonces el llamado pluralismo económico y su apuesta por un capitalismo democrático, “ojala productivo, ojala no especulador”, así como la apuesta por una economía productiva fuerte que superara el extractivismo. Menciono también la poca afortunada formula liberal de que para redistribuir, primero hay que producir.

En cuarto lugar, reiteró su idea de justicia ambiental, defendiendo su programa de transición de las energías fósiles especialmente del petroleo, hacia las energías limpias y renovables, además de protección del agua como derecho humano, defensa de la selva amazónica como pulmón del mundo y búsqueda de una nueva negociación ambiental con grandes contaminantes como Estados Unidos.

En quinto lugar, menciono sus programa de reformas, orientadas a cumplir las promesas sociales, hasta hoy aplazadas, de la Constitución de 1991, lo que llamo hacer que la constitución viva y camine entre la población. Esto incluiría una reforma agraria poco definida, el asegurar la alimentación para todos los niños y niñas, la universidad gratuita para los jóvenes o la pensión digna para la población mayor. En este apartado destaco el protagonismo de la juventud y las mujeres en su campaña y prometió hacer lo mismo en su gobierno, al tiempo que revindico la diversidad étnica y cultural del país, así como una perspectiva de mayor integración latinoamericana.

Por otro lado, en su discurso la vicepresidenta electa Francia Marquez, exalto la participación de diversos sectores sociales en la campaña electoral y planteo, que este ya sería un gobierno “de la gente de las manos callosas y de los nadie”, esto es un gobierno de los sectores populares. Sin embargo, esta aspiración aún esta lejos y parece claro que este tipo de representación política no esta en el programa electoral ni las intenciones de Petro.

Perspectivas para el movimiento social
La victoria del primer candidato de izquierda en la historia republicana de Colombia, supone un hito histórico, en el país que era hasta hace poco, el último bastión incólume de la derecha continental. Este gran hecho político, anticipa el fin de un ciclo histórico iniciado en 2002 y marcado por la hegemonía del uribismo, al tiempo que supone una interesante muestra de la radicalización hacia la izquierda del escenario político, resultado de los grandes paros nacionales del 21 de noviembre de 2019 y el 28 de abril de 2021.

En paralelo, la candidatura de centro izquierda de Petro, es bastante clara en su apuesta hacia la moderación y el pragmatismo, con una campaña mas orientada hacia el centro político que la 2018, y un incremento claro de la presencia de elementos santistas y liberales, cercanías con sectores del Partido U como Roy Barreras y aún estructura parapolíticas como la del clan López en Sucre. El gran frente antineoliberal, anti corrupción y anti establecimiento, que Petro ha predicado sin mucha coherencia, alcanzo un gran apogeo numérico si, pero en inverso debilitamiento de su consistencia interna.

Por otro lado, parece claro que este sera un gobierno débil, con una minoría en el congreso donde tiene por el momento 25 aliados de 108 senadores y 35 afines de 188 representantes a la cámara, minoría aún mas acentuada en el poder regional donde sus partidarios controlan solo 3 de los 32 departamentos. Además la administración progresista sera acosada por la gran prensa empresarial de inclinación uribista como los conglomerados mayoritarios de El Tiempo, Semana, Caracol y RCN, y contara con la oposición abierta del patronal Consejo Gremial Nacional. Al tiempo, es previsible mantendrá tensiones con la inercia conservadora de los organismo de control e importantes sectores del poder judicial, estando aún por descifrar la lealtad de unas Fuerzas de Seguridad comprometidas con la guerra contra insurgente. Para superar esta situación, el gobierno Petro se vera abocado a buscar alianzas legislativas, regionales y empresariales, que limitaran aún mas el alcance de su programa.

Ante este panorama, nuestra tarea pasa por intentar transformar la actual ilusión progresista y caudillista de amplias capas de la población, en un sentido mas profundo de autoconfianza en la propia capacidad popular, al tiempo que buscamos aprovecha el actual entusiasmo de masas en miras a fortalecer la organización social en todos los niveles. Para esto, es trascendental defender la importancia de romper la cultura verticalista y de subordinación frente a los gobiernos tan presente en el movimiento popular, y construir en cambio, unos principios y unas prácticas de protagonismo de las bases, autonomía y autogestión. Busquemos organizar un desborde libertario, desde abajo y a la izquierda del nuevo gobierno, para ser capaces de conquistar las profundas reformas sociales que nuestro pueblo anhela y solo él mismo podrá conseguir y mantener.

¡Arriba las que luchan!
Grupo Libertario Vía Libre

This page has not been translated into 한국어 yet.

This page can be viewed in
English Italiano Català Ελληνικά Deutsch



Venezuela / Colombia

Fri 19 Apr, 13:08

browse text browse image

whatsapp_image_20231205_at_10.16.jpeg imageEncuentros Ácratas: Miradas anarquistas sobre el libertarianismo de derecha. Dec 05 23:59 by ViaLibre 1 comments

tea_paros_nacionales.jpeg imageTaller de Estudios Anarquistas: La experiencia de los paros nacionales en Colombia Sep 12 08:38 by ViaLibre 13 comments

presentacin_otros_77.jpeg imagePresentación del libro: Otros 77. Historia de los paros nacionales en Colombia May 17 08:56 by ViaLibre 4 comments

1_de_mayo_2023.jpeg imagePerspectivas sobre las luchas obreras actuales en Colombia May 03 08:38 by ViaLibre 25 comments

seminario_militante_historia_global_del_anarquismo.jpeg imageXVIII Seminario militante: Historia global del anarquismo Oct 23 08:47 by ViaLibre 3 comments

whatsapp_image_20221006_at_4.25.jpeg imageUna comparación entre los paros nacionales de 1977 y 2021 Oct 07 08:49 by ViaLibre 1 comments

encuentro_crata_paros_cvicos.jpeg imageEncuentros Ácratas: Paros Nacionales y Jornadas de Protesta Sep 11 01:03 by ViaLibre 1 comments

charla_pueblo_kurdo_2022.jpg imageLuchas y actualidad del Pueblo Kurdo Aug 04 11:22 by ViaLibre 4 comments

encuentro_crata_revolucin_espaola_2022.jpeg imageEncuentro Ácrata: La Revolución Española en su música Jul 19 09:33 by ViaLibre 0 comments

segunda_vuelta_de_las_elecciones_2022.jpeg imageAnálisis de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia Jun 21 10:16 by ViaLibre 1 comments

sobre_la_primera_vuelta_de_las_elecciones_2022.jpeg imageSobre la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia Jun 07 08:29 by ViaLibre 1 comments

tea_1.jpeg imageTaller de Estudios Anarquistas (TEA): Historia del Anarquismo en Colombia May 18 09:41 by ViaLibre 0 comments

6_de_mayo_2022.jpeg imageConcentración en memoria de Nicolás Neira y las victimas de la represión estatal May 06 05:53 by ViaLibre 0 comments

via_libre_1_de_mayo_2022_b.jpeg imageComunicado 1 de mayo de 2022 May 01 22:55 by ViaLibre 3 comments

va_libre_28_a_2022.png imageUn año del paro nacional del 28 de abril y el estallido social en Colombia Apr 29 01:50 by ViaLibre 5 comments

huelga_telecom_30_aos.jpeg image30 años de la gran huelga contra la privatización de Telecom Apr 28 08:39 by ViaLibre 0 comments

coyuntura_col_2022.jpeg imageAnálisis de coyuntura de Colombia para 2022 Apr 09 06:36 by ViaLibre 0 comments

presentacin_libro_en_la_furia.jpeg imageConversatorio sobre el libro: “Fibras en Rojo y Negro. Historia del Anarquismo en Colombia... Mar 30 11:36 by ViaLibre 2 comments

encuentro_crata_coyuntura_electoral.jpeg imageEncuentro Ácrata: Coyuntura electoral y alternativas extraparlamentarias Mar 19 07:44 by ViaLibre 0 comments

coyuntura_al_2022.jpeg imageAnálisis de coyuntura de América Latina para 2022 Mar 12 07:50 by ViaLibre 0 comments

8_m_va_libre_2022.jpg image8 de marzo: Nunca mas sin nosotras Mar 09 03:13 by ViaLibre 0 comments

despenalizacin_aborto_2022.jpg imageSe despenalizo por la lucha feminista Feb 23 07:12 by ViaLibre 0 comments

21_de_febrero_2022.png imageDía nacional de la lucha campesina Feb 22 07:08 by ViaLibre 0 comments

imageLanzamiento del libro: “Fibras en Rojo y Negro. Historia del anarquismo en Colombia (1910-... Jan 29 01:10 by ViaLibre 2 comments

balance_25_n_2021.png imageBalance movilizaciones del 25 de noviembre de 2021 Dec 10 01:44 by ViaLibre 0 comments

xvii_seminario_militante_anarquismo_y_socialismo_burocrtico.jpeg imageXVII Seminario Militante: Anarquismo y socialismo burocrático Oct 21 07:48 by ViaLibre 0 comments

happy_birthday_16.png imageBalance de las movilizaciones del 28 de septiembre de 2021 Oct 06 10:10 by ViaLibre 0 comments

happy_birthday_15.png imageLuchemos por la legalización del aborto Sep 29 01:00 by ViaLibre 0 comments

haroldq.jpg image¡Harold está libre, cayó el montaje judicial! Sep 07 14:57 by José Antonio Gutiérrez D. 1 comments

eru4zxwyagavsa.jpg imageHarold Ordóñez Botero: montaje judicial, persecución política, y accionar terrorista del E... Sep 03 21:14 by José Antonio Gutiérrez D. 0 comments

more >>
© 2005-2024 Anarkismo.net. Unless otherwise stated by the author, all content is free for non-commercial reuse, reprint, and rebroadcast, on the net and elsewhere. Opinions are those of the contributors and are not necessarily endorsed by Anarkismo.net. [ Disclaimer | Privacy ]