Kommende VeranstaltungenAmérica del Norte / México | Community struggles Keine kommenden Veranstaltungen veröffentlicht
|
Recent articles by Ruptura Coleciva (RC)
No more Presidents Nov 03 20 Is President Donald Trump a threat and danger? Jul 02 20 Estados Unidos, tierra fértil para un nuevo municipalismo Aug 21 18 Manifiesto por la Autonomía en Hueyapan![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El sueño es inefable, pero acercándose día con día a lo-realístico: “si todos nos tomamos de las manos, podremos cambiar al mundo”. Con el tiempo, intensas luchas por el agua y contra la corrupción de sus autoridades municipales se han gestado en la comunidad de Hueyapan, irónicamente, “allí donde nace el agua”. La gente quiere rupturalizar el conflicto, quiere el autogobierno y la autonomía, ¿y para qué?, son distintos los objetivos como: una economía colectivizada y anticapitalista que se gestione por los mismos campesinos, artesanas y pequeños comercios locales, enfocada a producir riquezas al alcance de todos en una tesorería comunal; una democracia directa -sin planillas ni partidos políticos- para elegir a sus representantes de cada manzana y a la vez de cada barrio, formando consejos -con derecho a revocación- que se deleguen distintas tareas de administración y supervisión; el reforzamiento de la Guardia Comunitaria de “Los Tigres”, un órgano de seguridad autónoma que desde el 2014 se puso en experimentación ante los abusos y detenciones arbitrarias del Mando Único y para evitar la tala clandestina de los recursos forestales; la creación de espacios participativos de comunicación como la recién creada Radio Comunitaria Hueyapan 105.5 FM; el rescate del náhuatl huayapanense y la comercialización amplia de las artesanías locales como los rebozos, chincuetes, gabanes y las mañanitas. |
HauptseiteEs Ley por la Lucha de Las de Abajo Covid19 Değil Akp19 Yasakları: 14 Maddede Akp19 Krizi [Perú] Crónica de una vacancia anunciada o disputa interburguesa en Perú Nigeria and the Hope of the #EndSARS Protests Aλληλεγγύη στους 51 αντιφασίστες της Θεσσαλονίκης Women under lockdown all around the world Solidarity with the Struggle of North American People! A libertarian socialist view of the capitalist and health crisis in the Americas Para las Clases Populares del Mundo, Pandemia, Crisis, Todos los Tiempos son de Lucha Nossa Concepção De Feminismo Na Perspectiva Do Anarquismo Organizado Frente a la Pandemia Capitalista, Solidaridad entre los Pueblos La force des femmes change le monde The competition between Iran and United States over Iraq Beyond Pension Reforms: Interview on the General Strike in France Comunicado de lanzamiento de la Coordinación Anarquista Latinoamericana (CALA) [Colombia] Vamos al Paro Nacional del 21 de noviembre [Catalunya] Una sentència que ataca les llibertats i els drets civils América del Norte / México | Community struggles | es Mo 25 Jan, 10:33 A toda acción -de los de arriba-, corresponde una reacción -de los de abajo-. Este domingo 28 de mayo, la comunidad nahua de Hueyapan en Morelos, decidió de forma unánime conformarse como Municipio Indígena Autónomo. Tras la irrupción violenta desde el 7 de marzo de un comando paramilitar en la región de Cacahuatepec en la zona rural de Acapulco, Guerrero, sin la autorización de las comunidades y ejidos que conforman dicha territorialización, se han tocado las campanas de la organización una vez más para emprender acciones conjuntas y ponerle un alto a la violencia que es "comandada desde el gobierno estatal a nombre de una 'organización ciudadana' de empresarios armados". Y retumbaron las puertas de la alcaldía municipal... El proceso de reforestación será el primer paso después de tener el control forestal del incendio… ¡pero se necesitarán muchas manos y corazones! El 27 de marzo, alrededor de las 9:30 am., los indígenas Zapotecos defensores del territorio Juan López López, Juan Jarquín López, Jesús Luis López y David Hernández Salazar (también agente municipal de Puente Madera, San Blas Atempa, Oaxaca) fueron agredidos físicamente y detenidos arbitrariamente por agentes de policía municipal de San Blas Atempa, estado de Oaxaca, México. (...) al no haber respuesta de esta dependencia ni de las autoridades correspondientes, los manifestantes se tomaron la presidencia municipal; incendiaron la entrada, varias de sus oficinas y un carro que se encontraba estacionado afuera de las instalaciones. "Agarramos las armas para ir por todos los que perturban la paz". Entre 30 y 40 golpeadores agredieron a integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y a diversos pobladores del Estado de México que se oponen a la construcción del NAICM. A las 2:30 pm, un trailer gigantesco dividió a los contingentes de la batalla: por un extremo, un operativo de más de 100 camiones y patrullas con elementos cargados con armas de gases lacrimógenos y de fuego; por el otro, la población resistiendo con palos, piedras y el estruendo de los cohetones -que a su vez servían como instrumentos de guerra para que los vecinos salieran a las calles- more >>
Es hora de que los pueblos se autogobiernen.
San Bartolo sigue en pie de lucha y con vigencia de retomar sus métodos asamblearios. La defensa de los recursos naturales no la harán los grupos ideológicos ni radicales: SERÁ TAREA DE LAS COMUNIDADES MISMAS.
Algo es claro: el miedo logró cambiar de bando.
La historia del Estado de Guerrero, en México, encuentra su hilo conductor en la violencia, en particular la violencia política. La actitud autoritaria y represiva de las élites locales, tratando de mantener las grandes desigualdades que atraviesan a la región, se ha enfrentado continuamente con los intentos organizativos rebeldes de las clases populares.
El procesamiento de los policías por el crimen de Freddie Gray demostró el impacto de las manifestaciones ante las injusticias que vive la comunidad negra de Estados Unidos. Sin embargo, la cifra de muertos a causa de la violencia del Estado racista es enorme. La soga del Ku Klux Klan continúa aterrorizando en la llamada “tierra de la libertad”. [English] more >>
El 27 de marzo, alrededor de las 9:30 am., los indígenas Zapotecos defensores del territorio Juan López López, Juan Jarquín López, Jesús Luis López y David Hernández Salazar (también agente municipal de Puente Madera, San Blas Atempa, Oaxaca) fueron agredidos físicamente y detenidos arbitrariamente por agentes de policía municipal de San Blas Atempa, estado de Oaxaca, México.
En todos los rincones del mundo que dolía antes y duele ahora, hubo y hay gente digna y rebelde que resistió, que resiste contra la muerte que impone el de arriba.
Como respuesta a la detención de MAXIMO TRANQUILINO SANTIAGO, Coordinador Regional de la Casa de Justicia Comunitaria de San Luis Acatlán, Gro. y a otras agresiones,la gente se moviliza y por acuerdo de la Asamblea, la Policía Comunitaria detiene a agentes del Ministerio Publico y al C. Juez Mixto de Primera Instancia.
El EZLN irrumpía en aquél 2006 como un huracán desconcertante en la campaña electoral mexicana con la propuesta de La Otra Campaña. Frente al huracán rebelde, el conjunto de la clase política (especialmente relevante resultó y resulta la complicidad de la izquierda institucional, el PRD) pasó a la ofensiva con un tsunami: el “operativo Atenco”.
El día de ayer 28 de octubre de 2011 ocurrió un enfrentamiento en la carretera panamericana frente a la comunidad de la Venta, Juchitán, Oaxaca cuando un grupo de golpeadores y policías comandados por el agente municipal de La Venta, Ventura Ordaz Santiago, pretendieron desalojar violentamente un bloqueo que campesinos inconformes con el proyecto eólico mantenían en esta carretera evitando la extracción de material de sus terrenos que se usaría para la construcción de más parques eólicos en la región. Ante esta agresión los compañeros se trataron de defender y en la confusión fue muerto una de las personas que formaba parte del grupo agresor además de veinte heridos, muchos de ellos de gravedad, todos campesinos opositores al proyecto eólico. more >> |