|
bolivia / peru / ecuador / chile / la izquierda Monday August 05, 2013 18:16 by Diego Ramírez y Martín Alvarez
El comunismo libertario en Chile se ha desarrollado de manera potente y acelerada durante los últimos 14 años, período en el que pasó de pequeños grupos de jóvenes ligados al anarco punk a la construcción de organizaciones políticas, a tener dirigentes en organizaciones de masas y a transformarse poco a poco en un actor político relevante. Las responsabilidades aparejadas a esa nueva situación nos plantea retos y desafíos en un contexto político y social diferente al que hemos experimentado en el pasado, y que van exigiendo posicionamientos políticos más desarrollados.
bolivia / peru / ecuador / chile / education Tuesday May 21, 2013 01:33 by Manu García
Los libertarios de Chile están de celebración. Se cumplen 10 años desde el nacimiento en la ciudad de Valparaíso, el 21 de mayo de 2003, de una de las organizaciones del proyecto político libertario que ha conseguido mayor influencia a nivel nacional: el Frente de Estudiantes Libertarios (FEL).El FEL surge de la necesidad sentida por los libertarios de dotarse de una herramienta efectiva y con proyección nacional para trabajar en el movimiento estudiantil y se conforma mediante la confluencia de diversos grupos que venían haciendo un trabajo de base y cotidiano en universidades y liceos de todo Chile.El contexto político y social en que se desarrolla la organización está marcado por la herencia de la dictadura encabezada por el general Pinochet, dictadura que conllevó un reordenamiento económico al servicio de grandes grupos transnacionales y de empresarios ligados con el régimen y el arrasamiento de los derechos conquistados por el pueblo en décadas de lucha, para lo cual proscribió a sus partidos y organizaciones sindicales y sociales, persiguió a sus militantes y construyó una nueva institucionalidad a su medida. [English]
bolivia / peru / ecuador / chile / represión / presos Wednesday February 27, 2013 17:33 by Luis Mesina
El doble trato de las autoridades no es una casualidad, es la consecuencia de que Chile es una sociedad claramente dividida en clases socialesComo consecuencia del asesinato del compañero Juan Pablo Jiménez, dirigente sindical de AZETA, empresa subcontratista de CHILECTRA, muchos trabajadores, incluso dirigentes, pedían el mismo trato que el gobierno dio a la familia terrateniente Luchsinger cuando fueron asesinados en Temuco y que significó que el Estado chileno movilizara muchas instituciones y desplegara el máximo de recursos y medios en busca de los responsables. En menos de 48 horas, la policía ya había detenido a dirigentes mapuches imputándoles, sin ninguna prueba, la responsabilidad en dicho crimen.Comunicado público ante el asesinato del dirigente sindical Juan Pablo JiménezLa clase trabajadora pierde a un luchador: Dirigente sindical muere de un balazo27 de febrero: marcha por verdad y castigo frente al asesinato de Juan Pablo Jiménez
bolivia / peru / ecuador / chile / luchas indígenas Wednesday January 09, 2013 22:08 by Felipe Ramírez
Resulta claro que el homicidio del matrimonio latifundista – no son campesinos ni agricultores – Luchsinger-Mackay en Vilcún ha golpeado de manera particularmente fuerte en el contexto del conflicto que desde hace años enfrenta a sectores del pueblo mapuche con el Estado de Chile.La respuesta ha sido la tradicional: amenazas, criminalización sin la existencia de pruebas, utilización de una legislación antiterrorista sumamente criticada, el aumento de la presencia policial que ya configura un escenario de una virtual ocupación militar de la zona, e impunidad hacia los casos de asesinatos en los que los responsables son comprobadamente miembros de las fuerzas de seguridad.
bolivia / peru / ecuador / chile / la izquierda Sunday December 16, 2012 00:09 by Periódico Solidaridad
Este final de año ha estado marcado por las elecciones municipales, verdadero termómetro del escenario político. Se confirma un fuerte desgaste de los partidos que sostienen el actual gobierno gerencial y la profundización del agotamiento del proyecto de la Concertación, identificada con el modelo y por tanto incapaz de capitalizar electoralmente las sacudidas sociales de los últimos tiempos.Estos resultados componen el escenario institucional concreto de cara a la carrera presidencial que marcará el 2013. El gran triunfador de la jornada fue la abstención, que marcó hitos históricos. Achacar esos resultados únicamente a la inscripción automática y el voto voluntario es esconder la cabeza bajo el ala e ignorar la magnitud del rechazo de un significativo porcentaje del electorado, mezcla de indiferencia, desconfianza y malestar. |
Bolivia / Peru / Ecuador / Chile Sun 24 Jan, 01:45 |