|
Recent articles by Juan Chamorro
This author has not submitted any other articles.
Recent Articles about África del Norte Community strugglesA rua egípcia mais forte que as urnas! Dec 20 13 La rue égyptienne plus forte que les urnes Jul 09 13 Οι δρόμοι της &... Jul 09 13 ¿Qué pasa en Egipto?![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Las protestas realizadas por el pueblo egipcio, son la muestra más de que las políticas neo-liberales causan un daño terrible a la clase trabajadora. A continuación alguna de las razones de este movimiento, la represión ejercida a la protesta social y la busca de respuestas desde el pueblo organizado. Es sabido que el capitalismo sufre crisis cíclicas, períodos donde el desempleo, la pobreza y el costo de la vida aumentan de manera sostenida. Sabemos bien que esto es parte del modo de producción, por lo tanto no es de extrañar que surjan manifestaciones, de la clase trabajadora, alegando por una vida digna. El caso de Egipto en particular, tiene una peculiaridad, puesto que en 30 años de políticas neo-liberales, no había estallado un alzamiento del pueblo, sino que habían callado de manera estoica todos los problemas que este modo de producción impone a nuestra clase en las diferentes latitudes del globo. El presidente Hosni Mubarak, que la mejor descripción de este es un tirano, puesto que lleva 30 años en el poder nunca había tenido que enfrentar este nivel de descontento popular manifestado en las calles. La lucha por la cual el pueblo organizado egipcio está en las calles, tiene varias razones, pero son dos que atenderemos con mayor cautela; el desempleo juvenil y el aumento de las enfermedades mortales. La primera es fundamental, estamos viviendo una de las crisis más graves que ha tenido el sistema económico capitalista, por mucho que los medios de comunicación al servicio de la clase dominante lo oculten, seguimos en esta fuerte crisis. La consecuencia lógica de esta es que cueste más encontrar trabajo, puesto que los dueños de las fábricas y de las transnacionales, deben “abaratar” costos para continuar con la acumulación de capital por parte de la burguesía. Este “abaratar costos” se traduce en despidos masivos de trabajadores, baja en los salarios, aumento del costo de la vida, y otras tantas medidas que nos afectan como explotados. El desempleo alcanzaba un 10% en el año 2008, cifras que deberían tener un crecimiento sostenido, puesto que lo peor de la crisis aún no estaba registrado en esos datos recogidos por la “agencia central para la movilización pública y estadística”. Las políticas neo-liberales aplicas en ese país datan desde 1970, conocidas también como “puertas abiertas”, esto, como bien sabemos, agudiza el conflicto social entre ricos y pobres, aumentan las diferencias de clase, el trabajo precario, la flexibilidad laboral, el impedimento de organizarse como trabajadores, ya que las multinacionales vienen con todo un juego antisindical. La crisis hace eco, como siempre, en la clase trabajadora, siendo la que más sufre, puesto que no posee los instrumentos necesarios para poder producir por sí misma, además, el Estado juega un rol de fomentar el capitalismo, creyendo que la inversión extranjera, o burguesa nacional, en recursos naturales, puedo sacar de la crisis al país, siendo que es esta misma la que los llevó a este colapso y manifestaciones que se extienden no solo en El Cairo (capital) sino que también en Suez. Una vez más queda claro que el Estado es un constructo para el desarrollo del modo de producción capitalista. El otro punto a tratar es el aumento en las enfermedades mortales, que van en aumento, enfermedades como: la malaria, el cólera, el falciparum maligno, son sólo algunos de los pesares que debe sufrir el pueblo productor por la falta de sanidad en las calles y en los lugares de trabajo, una evidencia más de que los trabajadores y trabajadoras solamente deben contar con los medios básicos para subsistir, sin preocuparse de las condiciones insalubres de vida que sufren los proletarios, es una forma de explotación brutal que sufren los compañeros de clase del lejano país. Estas enfermedades hacen que la mortalidad infantil tenga altos índices llegando a un alarmante 36%. Es decir, la situación es insostenible, siendo que es un país con los indicadores más altos de crecimiento económico (7,1% antes de sufrir la crisis del capitalismo). Una vez más, vemos como el desarrollo del capitalismo en los diferentes países no implica una mejor calidad de vida para nuestro pueblo. Claramente estos altos índices de muertes infantiles no los sufren los burgueses de ese país, puesto que ellos cuentan con el dinero suficiente como para pagar una buena clínica, sino que esta cifra aumenta en medida de que la clase trabajadora tiene más hijos, vale decir, la tasa de mortalidad nos dice que mueren en gran cantidad hijos e hijas del pueblo. Estas son algunas de las razones por las cuales el pueblo egipcio está en las calles luchando por dignidad pero es bien sabido por todos, que esto no se puede dar en un sistema el cual se sostiene en base a la explotación de muchos sostenida por unos pocos. Estas razones llevan a que el pueblo busque la renuncia del presidente, sin embargo, nosotros sabemos, y como lo demuestra la historia, que un cambio en el poder no es suficiente para que la clase trabajadora deje de sufrir la explotación y pueda tener mejor calidad de vida, esto sólo hace que la burguesía juegue cartas diferentes para que una vez más, llegue otro a retomar lo que dejo el anterior, quizás de un modo diferente, pero siempre bajo el mismo cariz, la mantención de la sociedad de clase y el trabajo asalariado, que es el mayor mal que afecta a los diferentes proletarios de todas las latitudes del mundo.
Represión de la protesta social
La represión de las manifestaciones han dado la vuelta al mundo, en Chile se muestra como las fuerzas de “seguridad” golpean brutalmente a jóvenes, mujeres, adultos, etc. a todo aquel que muestre su descontento. La clase burguesa chilena mira espantada estas imágenes, ellos creen que en este territorio nunca ha pasado, pero es bueno refrescar la memoria con lo que pasa en Isla de pascua, lo que pasa a diario en las comunidades mapuche. Esto es algo, lamentablemente, común, donde exista una manifestación pidiendo mejores condiciones de vida existe una represión brutal. |
Front pageSupport Sudanese anarchists in exile Joint Statement of European Anarchist Organizations International anarchist call for solidarity: Earthquake in Turkey, Syria and Kurdistan Elements of Anarchist Theory and Strategy 19 de Julio: Cuando el pueblo se levanta, escribe la historia International anarchist solidarity against Turkish state repression Declaración Anarquista Internacional por el Primero de Mayo, 2022 Le vieux monde opprime les femmes et les minorités de genre. Leur force le détruira ! Against Militarism and War: For self-organised struggle and social revolution Declaração anarquista internacional sobre a pandemia da Covid-19 Anarchist Theory and History in Global Perspective Capitalism, Anti-Capitalism and Popular Organisation [Booklet] Reflexiones sobre la situación de Afganistán South Africa: Historic rupture or warring brothers again? Death or Renewal: Is the Climate Crisis the Final Crisis? Gleichheit und Freiheit stehen nicht zur Debatte! Contre la guerre au Kurdistan irakien, contre la traîtrise du PDK Meurtre de Clément Méric : l’enjeu politique du procès en appel |
View Comments Titles Only
save preference
Comments (1 of 1)
Jump To Comment: 1me parece un artículo muy interesante pero faltan algunas cosas muy importantes como ser que ni siquiera se menciona la importancia de USA para Egipto. Se habla de la vieja urss pero no se dice que despues de Israel este es el país que recibe mas ayuda militar de los gringos. lo otro es que Egipto es muy importante para Israel porque son los que bloquean a la franja de gaza. los gringos por eso están metiendo la cola como pueden.